DESEM Junior Achievement – Uruguay

Cena Benéfica 2025

Una vez más, nos reuniremos en la Cena Benéfica para celebrar una noche de inspiración y compromiso con la educación. Esta es una instancia única donde compartiremos los resultados de nuestros proyectos, entregaremos reconocimientos a quienes impulsan esta causa y escucharemos testimonios transformadores de jóvenes que han descubierto su potencial gracias a tu apoyo. ¿Por qué participar? Información clave:📅 Fecha: Miércoles 5 de junio⏰ Hora: 19:00 hs📍 Lugar: Hyatt Centric Montevideo Reservas y consultas:📩 andrea.avelino@desem.org.uy Una noche dedicada a quienes creen en el poder de la educación para transformar realidades. ¡Tu presencia hace la diferencia! Revive Cena Benéfica 2024 👇🏻

Reporte de impacto 2024

Les compartimos el Reporte de Impacto 2024. Como dato a destacar, alcanzamos las 11.135 Experiencias Educativas y 18.000 Experiencias de Inspire Digital. Además, desarrollamos un total de 20 Proyectos Educativos, en 240 centros a lo largo y ancho de todo el país: alcanzamos los 19 departamentos. Destacamos a los +500 docentes y voluntarios que nos acompañaron durante el 2024, en +75.000 de horas de contacto.Descargá el reporte acá: Reporte Anual 2024

Company Of the Year 2024 – Montevideo

Junior Achievement Americas, una de las ONG de mayor impacto social del mundo al servicio de la juventud, celebró su 16ª competencia anual La Compañía del Año (COY por sus siglas en inglés) organizada por DESEM Junior Achievement en Uruguay. Se llevó a cabo del 3 al 5 de diciembre en Montevideo, y convocó a jóvenes representantes de veinte compañías finalistas de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Perú y Uruguay. Todos ellos participaron en el Programa La Compañía, de Junior Achievement, en el que +30mil jóvenes entre 16 y 18 años crean, organizan y operan un emprendimiento real cada año, mientras aprenden a trabajar en equipo y desarrollan sus habilidades claves. Para llegar a esta instancia, los estudiantes postulan sus emprendimientos, destacan en distintas etapas, incluyendo la presentación de un informe, presentaciones, sesiones de entrenamiento y entrevistas y son evaluados. Cada paso impulsa a los jóvenes a demostrar los conocimientos y habilidades adquiridos a través del programa La compañía, Aprender a emprender o Miniempresa, como es conocido en distintos países de Américas y del mundo. Durante la competencia regional, los jóvenes participaron de una Feria de emprendimientos en Uruguay Innovation Hub (LATU), hicieron un pitch de sus productos ante jueces e invitados, emprendedores, responsables de empresas y exalumnos. Tuvieron además la oportunidad de conocer Montevideo, sus comidas típicas y actividades culturales. Los mejores emprendimientos y sus equipos brillaron en Montevideo. Los jóvenes desarrollaron su red de contactos, mostraron su talento, aprendieron entre pares y fueron reconocidos en distintas categorías. “Emociona ver tanto entusiasmo, talento y perseverancia. Quienes llegan a esta instancia son la semilla del ecosistema emprendedor”, afirmó Noël Zemborain, presidenta de Junior Achievement Américas. “Tienen el desafío de impulsar el desarrollo de sus comunidades y apoyarnos para potenciar la próxima generación de jóvenes líderes” agregó. Durante el evento fueron destacados y reconocidos los siguientes emprendimientos: Mejor compañía | Primer lugar: ACHEI, Brasil – Un equipo de 34 jóvenes desarrolló un localizador inteligente que combina una etiqueta Bluetooth y una aplicación, ayudando a rastrear objetos cotidianos para que los usuarios nunca vuelvan a perder sus pertenencias. Mejor compañía | Segundo lugar: MYTHICS, Ecuador – Produce tangramas magnéticos con diseños tradicionales y pitagóricos, promoviendo el desarrollo cognitivo y la imaginación en niños, mientras fomenta menos tiempo frente a pantallas. Mejor compañía | Tercer lugar: MUCI-CAO, Perú – Elabora paletas heladas a base de mucílago de cacao con rellenos de leche condensada y chocolate, revalorizando esta parte del fruto generalmente desperdiciada. Conexa de Uruguay, ganadora del FedEx Global Possibilities Award, que destaca a la empresa juvenil elegida como aquella con mayores posibilidades de expansión global. SUGI de Ecuador, ganadora del PMIEF Project Success Award, destacada por el éxito en la ejecución de su proyecto. Aponway de Guatemala, ganadora del Delta Social Impact Award, elegida como la compañía con mayor capacidad de impacto social. La competencia La Compañía del Año fue declarada de interés Turístico y Educativo por el Gobierno de Uruguay. Además, tuvo la declaración de interés departamental, por parte de la Intendencia de Montevideo. Cuenta con el apoyo de empresas globales como FedEx, Delta Air Lines y Project Management Institute Educational Foundation (PMIEF); además de auspiciadores locales como SC Johnson, Cubo, Innovation Hub, Pepsi, Nirea, La Constancia, Trotamundos y Audico. “Recibir en Montevideo a tantos emprendedores jóvenes hace eco en nuestro ecosistema, que ha recibido este evento con los brazos abiertos y el entusiasmo de tener aquí a los mejores emprendedores jóvenes, llenos de ideas, proyectos y soluciones, llenos de energía” decía Pablo Marroche, director ejecutivo de DESEM Junior Achievement en Uruguay. “Recibimos a cien emprendedores, que representan a más de 2.5 millones de estudiantes que participan en nuestras iniciativas cada año en la región”. «Recibir este premio es un bonus; el verdadero premio ha sido conocer a tantas personas increíbles de todos los países de las Américas que están aquí hoy.», comentó Gabriel Prietez Silva, participante de la empresa reconocida como la mejor compañía del año. ¿Qué sigue? ACHEI la Mejor Compañía de las Américas vuelve a casa con el desafío de prepararse para la siguiente instancia. Competirá en el Ralph De La Vega Award junto con los mejores emprendimientos juveniles de Asia Pacífico, Europa, Estados Unidos, África y Medio Oriente.

Reporte de impacto 2023

Les compartimos el Reporte de Impacto 2023. Como dato a destacar, alcanzamos 17.217 experiencias educativas en el año. Desarrollamos un total de 25 Proyectos Educativos, en 300 centros a lo largo y ancho de todo el país. ¡Gracias a los +500 docentes y voluntarios que nos acompañaron durante el 2023! Descargalo aquí: Reporte Anual 2023

Gran encuentro de jóvenes en NAUFest 2024

El 13 de agosto de 2024, desde la fundación educativa DESEM Junior Achievement, llevamos a cabo la segunda edición del NAUFest, con la participación de 800 jóvenes que disfrutaron de una tarde de inspiración, aprendizaje y diversión. Dirigido a jóvenes de 15 a 25 años, se desarrolló en Hotel Radisson Montevideo. Los speakers que dijeron presente en el NAUFest fueron: Luana Persíncula (Artista), Carolina Sur (Lic. Economía), Alexis Martinovic (Creador de contenido) y Micaela Wild (Inteligencia Artificial). Cada uno, con su estilo e impronta, logró cautivar a todo el público presente. Además de las interesantes exposiciones que realizaron sobre los temas en los que son expertos, se vivieron momentos lúdicos, musicales e interactivos. Además de los expositores nombrados anteriormente, hubo dos paneles liderados por Manuela da Silveira; en los que jóvenes emprendedores referentes compartieron sus proyectos sobre vida saludable y salud mental; empleabilidad y emprendimiento. El cierre fue junto a la DJ Vale Lestido. El evento también contó con: Stands interactivos y Feria de empleo: donde dijeron presente Pronto+, Universidad ORT, WTC Montevideo Free Zone, Nestlé, Manpower, Santander, Universidad de la Empresa, República AFAP, PWC, Aliados y Chicos.net con la platforma “ProgramON” de Coca-Cola. Stands de alimentos y bebida de: Doña Coca, Rocklets, Proexur, Coca Cola FEMSA y Vitale. Sorteos y premios de: Mercado Pago, Mercado Libre, Montevideo Shopping, Ópticas Lenso y Trotamundos. También apoyaron el evento: ITAÚ, INEFOP, SAP, PMI, Delta, Reimpulso, El País, Arquetipo, Mc Donald’s, Hisense y Tecno. ¡Nos reencontramos el próximo año en la tercera edición!

Emprendimientos Sostenibles

Postulá en grupo o individualmente al programa Emprendimientos Sostenibles, una oportunidad para diseñar y potenciar eco-emprendimientos. Si tenés entre 18 y 33 años, una idea o un emprendimiento en marcha y residís en Uruguay, ¡Emprendimientos Sostenibles es para vos! Ingresá hasta el 15 de marzo en: https://tinyurl.com/EmprenSostenibles y completá la información solicitada. Por consultas, comunicate a través del correo: emprendimientos@desem.org.uy. El programa se divide en tres fases: encuentros virtuales para el desarrollo de ideas y creación de los emprendimientos; evaluación de los proyectos y designación de capital semilla; seguimiento y monitoreo de los proyectos seleccionados. Aborda dos aspectos fundamentales: herramientas para la creación de emprendimientos y un enfoque ecológico. La primera fase se desarrolla en 12 módulos vía Zoom, los días jueves de 18 a 20 h, en donde se compartirán distintos contenidos relacionados a la temática, en modalidad taller. El programa comenzará el 21 de marzo. La segunda fase comprende la evaluación de los proyectos y otorgamiento de hasta $U10.000 en capital semilla. Por último, los proyectos seleccionados pasarán a la etapa de mentoreo virtual. A través de los diferentes encuentros se les proporcionarán herramientas e insumos para avanzar en la creación de los emprendimientos. En dichas instancias se combinarán conceptos teóricos con actividades prácticas para ejecutar lo aprendido. Emprendimientos Sostenibles está destinado a jóvenes con actitud emprendedora, con ganas de darle vida a sus ideas o continuidad a sus proyectos, con un enfoque sustentable. Se hace hincapié en modelos de gestión que permitan un impacto positivo de manera integral, es decir, buscando el beneficio en el ámbito social, así como ambiental y económico. A través de este programa podrás:  Trabajar en equipo. Fortalecer la toma de decisiones. Sensibilizarte y empatizar con tu entorno. Aprender sobre áreas de emprendedorismo sostenible relevantes a nivel nacional e internacional. Obtener herramientas para emprender de manera responsable con el ambiente. Sumar insumos para enverdecer las actividades que ya realices. Temáticas a abordar: ¿Qué es ser emprendedor? Competencias y habilidades de los emprendedores. Distinciones terminológicas: eco emprendimientos – emprendimientos verdes, sustentabilidad – sostenibilidad, triple impacto, ecosistema emprendedor. Design Thinking: etapas y técnicas para llevarlas a cabo: empatizar, definir, idear, prototipar, testear e iterar. Contexto de inserción de los emprendimientos: regulación jurídica entorno a los emprendimientos y la sostenibilidad en Uruguay, emprendimientos sostenibles  y ODS. Innovación y sustentabilidad de los eco emprendimientos. Sistema B, certificación de empresas B. Eficiencia de recursos: 3 R, eficiencia, eficacia y productividad. Branding: Plataforma de marca, identidad de marca: logo y nombre, identidad visual: colores, tipografía y lema. Presupuesto y financiamiento: utilidad del presupuesto, plan de inversión, plan de financiamiento, redes de apoyo al emprendedor. Canvas B. Formulación y presentación ante jurado de Elevator pitch.  

Reporte de impacto 2022

Les compartimos el Reporte de Impacto 2022. Como dato a destacar, con respecto al 2021, sumamos +4000 experiencias educativas. Además, desarrollamos un total de 23 Proyectos Educativos, en 260 centros a lo largo y ancho de todo el país.Destacamos a los +500 docentes y voluntarios que nos acompañaron durante el 2022, en +140.000 de horas de contacto. Descargalo aquí: Reporte Anual 2022

LANZAMIENTO DE PROGRAMAS

📚 Si sos docente, director/a, adscripto/a o psicólogo/a de un centro educativo te invitamos a conocer todas las propuestas educativas gratuitas para los jóvenes a los que estás formando. 🧠 Aprovechá este conversatorio virtual de 40 minutos donde presentaremos las novedades, nos encontraremos para comenzar el año y abriremos inscripciones para todos los centros del país. 💻 Inscribite en https://tinyurl.com/LanzamientoProgramas2023

JA Worldwide nominada para el Premio Nobel de la Paz 2024

Nos enorgullece anunciar que JA Worldwide ha sido nominada para el Premio Nobel de la Paz 2024, por tercer año consecutivo. Fundada hace 105 años, Junior Achievement es actualmente una de las mayores ONG del mundo al servicio de los jóvenes, y sólo en el último año ha ofrecido a más de 15 millones de estudiantes experiencias de aprendizaje para el empleo y el espíritu emprendedor. JA, presente en más de 100 países, enseña a la juventud a desarrollar las habilidades y la mentalidad necesarias para crear emprendimientos, encontrar un empleo significativo y construir comunidades prósperas. Asheesh Advani, Consejero Delegado de JA Worldwide, compartió su perspectiva en respuesta a la nominación: «La paz sólo es posible cuando los jóvenes de todos los países y regiones tienen autonomía económica. Al crear oportunidades, prosperidad y confianza en uno mismo, el trabajo de JA dota a los jóvenes de más de 100 países de las habilidades y la mentalidad necesarias para construir comunidades prósperas. Durante más de un siglo, JA ha operado en zonas de inestabilidad política, violencia y guerra, ayudando a los jóvenes a desarrollar habilidades empresariales y resiliencia económica. Por esta labor, JA Worldwide es reconocida año tras año como una de las diez ONG más importantes del mundo, proporcionando capacitación económica a millones de jóvenes.» Más información aquí:

Paula Labella

Mi nombre es Paula Labella. Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Analista en Marketing Digital y Coach Creativo. Trabajo en marketing y comunicación, gestionando creatividad, desde hace ya 17 años, y desde distintos roles: Asistente de Comunicación para empresas locales, Ejecutiva de Cuentas en agencias de publicidad, Ejecutiva de Marketing y Gerente de Campaña en varias multinacionales y hoy por hoy, Gerente de Marca para América del Norte en BASF Services Américas.  Desde los diez años canalizo mi energía creativa bajo el seudónimo Yabebiry. A pesar de hacerlo de manera íntima y reservada, siempre ha sido parte de mi vida. La creatividad es mi esencia. El nombre de mi emprendimiento, en guaraní, significa «Río de las rayas» y es mi seudónimo creativo desde los diez años. Lo tomé prestado de un cuento de Horacio Quiroga, El paso del Yabebiry, identificada con ese peligroso río, atestado de rayas marinas: «tantas, que a veces es peligroso meter un solo pie en el agua». Pero son esas mismas rayas, las que salvan al hombre bueno (en el cuento) y las que curan y serenan (en mi vida). La conexión con la energía creativa es a través de algo tan simple como el garabato: rayas que liberan.  ¡Todos somos creativos! No importa si sabemos o no dibujar, cantar, bailar, pintar o tocar el piano. La faceta artística es sólo una de las tantas facetas de la creatividad. La invitación que hago es a conectar con el niño interior, a través del garabato. Se despiertan las ganas de jugar y crear, para descubrir el inmenso caudal de energía creativa que hay en cada uno. Seguí a Yabebiry en: https://www.instagram.com/yabebiry/