DESEM Junior Achievement – Uruguay

¡Se graduaron!

Los participantes del programa Jóvenes Embajadores cerraron su ciclo el 13 de setiembre en una emotiva ceremonia de graduación en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI). Trece jóvenes de entre 15 y 17 años junto a dos mentoras fueron seleccionados en 2018 para participar en un intercambio cultural financiado por El el Departamento de Estado con fondos provistos por el Gobierno de Estados Unidos; administrado por World Learning, en consorcio con Amigos de las Américas y con DESEM Jóvenes Emprendedores como aliado estratégico. Durante tres semanas vivieron en EE.UU. en casas de familias anfitrionas y compartieron la experiencia junto con el grupo de jóvenes embajadores de Paraguay. Participaron en distintas capacitaciones y, al volver a Uruguay, llevaron a cabo diferentes proyectos con impacto en sus comunidades. Jóvenes Embajadores apunta a preparar adolescentes líderes para que estos se conviertan en ciudadanos responsables y miembros activos de sus comunidades. Asimismo, pretende fomentar las relaciones entre jóvenes de diferentes etnias, religiones y grupos nacionales cuyas acciones impacten en futuras generaciones.

Cuatro ciudades reciben las Expoferias de Empresas Juveniles

Montevideo, Trinidad, Punta del Este y Melo serán las sedes del evento. Comenzará en Montevideo el sábado 31 de agosto, en la Escuela y Liceo Elbio Fernández, ubicada en Maldonado y Ejido, entre las 14 y las 18 horas. Se trata de una instancia donde los jóvenes de entre 15 y 17 años presentan su emprendimiento, lo ofrecen al público y ponen a prueba sus habilidades para la venta. Además, serán evaluados por la calidad de su stand y la atención que brinden al público. Este año, gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, participan 56 grupos en todo el país y durante 17 semanas los alumnos crean, administran y lideran su propio emprendimiento. El domingo 1 de setiembre, el Microcentro de la ciudad de Trinidad será punto de encuentro de la siguiente Expoferia, entre las 10 y las 14 horas. Por otra parte, las empresas juveniles del norte del país se reunirán en la Plaza Independencia de la ciudad de Melo, el sábado 7 de setiembre entre las 13 y las 17 horas. Para finalizar, otra Expoferia se realizará en Punta del Este, en Startup Cowork Café, el domingo 8 de setiembre, de 14 a 18 horas. La fundación DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay invita al público en general a visitar las distintas Expoferias y apoyar a los jóvenes en esta experiencia, donde expondrán y venderán los productos y servicios creados en el marco del programa educativo Empresas Juveniles, con entrada gratuita y apta a todo público. Expoferia 2018:  

Preparados para el futuro

110 jóvenes participaron en “Socios por un día”, proyecto educativo de DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay.   El martes 20 de agosto, 24 empresas y más de 80 profesionales participaron voluntariamente para compartir su experiencia.   La jornada comenzó en el shopping Tres Cruces, donde se encontraron los estudiantes de Montevideo y de los diferentes sitios del país; como punto de partida hacia las diferentes empresas. Dentro de ellas se destacan: IBM, PWC, Equifax, Microsoft, Sheraton, FedEx, KPMG, RCI, Subway, IMS, Citi, Manpower, Blue Cross & Blue Shield, Tienda MIA, El Observador, Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause, Qualabs y Rootstrap.   La mayoría de las empresas participantes fueron originarias de Estados Unidos, compartiendo el hashtag #MarcasUSAenUY.   Durante el día los participantes compartieron la experiencia de vincularse con profesionales del área que les gustaría profundizar en su futuro cercano. De esta manera tuvieron un primer acercamiento al mundo laboral, desde adentro. Algunas de las carreras más solicitadas fueron: Ingeniería de Sistemas, Marketing, Recursos Humanos y Gerencia General.    Apoyaron esta iniciativa: Mc Donald´s, Coca-Cola FEMSA, Shopping Tres Cruces, Unilever, El País, Universal y M24. Además, las empresas: MetLife, Marsh, Altisourse, WTC Free Zone, Sistarbanc y Red Pagos auspiciaron esta propuesta.   Para finalizar el día, los profesionales junto a los jóvenes se acercaron al cocktail invitado por la Embajada de Estados Unidos en el Auditorio de WTC; donde pudieron conocerse entre sí, compartir el evento de cierre con pares y colegas, así como interactuar acerca de la experiencia vivida. Además, el vicepresidente del Consejo Directivo, Ignacio Del mencionó: “Qué importante es que la fundación se anime a pensar en grande y coordine este tipo de eventos, así como también todas las empresas que apoyan que son clave para que esto se haga realidad y, en tercer lugar, agradecerle a ustedes los jóvenes porque también nos están sumando mucho a nosotros, quienes trabajamos en las empresas”.   Por su parte, en nombre de la Embajada de Estados Unidos, Nicholas Sesnak, Public Affairs Officer, comentó que espera que esta experiencia sea relevante para la vida de los estudiantes y, a la vez, es la oportunidad para crear un vínculo entre el pueblo uruguayo y las empresas de Estados Unidos instaladas en el país.   Este es un ejemplo más de que DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay impulsa el desarrollo de los jóvenes, inspirándolos y motivándolos a encontrar su vocación. Es posible cumplir con esta misión gracias a grandes aliados que se comprometen con la educación en Uruguay.

Avalancha de jóvenes emprendedores

El pasado sábado 27 y domingo 28 de julio más de 1000 jóvenes de todo el país llenaron de color y energía las instalaciones de fundación Los Pinos, en el primer evento del Empresas Juveniles, programa educativo de DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay. Por tercer año consecutivo la Agencia Nacional de Desarrollo apuntala el programa y su evolución. Este año “Jornada de Intercambio” reunió a representantes del ecosistema emprendedor e integrantes de las principales empresas y organizaciones del país que en calidad de voluntarios motivaron a los jóvenes a través de distintas actividades. Una de las más importantes, que contó con el apoyo de Nestlé – Iniciativa por los jóvenes, consistió en un conjunto de “Talleres de herramientas” en donde los referentes capacitaron a los empresarios juveniles en diferentes temas: marketing, RSE, finanzas, operaciones, entre otros. Además, el gimnasio se llenó de aviones de papel, objeto que utilizaron los colaboradores de la empresa IBM para profundizar en la metodología “Agile”; con la que entrenaron habilidades de trabajo en equipo, capacidad de superación y empatía. “Jornada de Intercambio” es la primera gran instancia en donde los estudiantes tienen la oportunidad de conocerse, divertirse y aprender: todo en un día. Es un evento inolvidable para los participantes, por lo que es clave el apoyo de los contribuyentes del programa como CUTCSA, HSBC, Unilever, República Afap, Guyer & Regules, Quanam, Scotiabank y Nokia El evento fue, además, apoyado por BBVA, Coca-Cola FEMSA, Pagnifique, Danone, Mc Donald’s, Algorta y AJE. El desempeño de los participantes en diferentes categorías determina qué empresas juveniles, de las 57 que estuvieron presentes entre los dos días, se llevan reconocimientos. Dentro de las opciones se encuentran: el mejor logo, el desempeño en el elevator pitch de su emprendimiento, el mejor estandarte y jingle, la mejor mascota, el modelo de negocio Canvas, el seguimiento del Programa cumpliendo las consignas semana a semana y la energía de los jóvenes, lo que se traduce en “Empresa más enérgica”. La emoción se contagia. “Jornada de Intercambio” hace vibrar a jóvenes y adultos. Los pone a prueba y motiva a continuar el camino del emprendimiento, que se promueve desde DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay.

Convertite en familia anfitriona del programa Gap Year

¿Te gustaría recibir a un joven de entre 18 y 20 años de Estados Unidos en tu casa? ¡Convertite en familia anfitriona del programa Gap Year! Si vivís en Montevideo y te interesa recibir a un joven del programa GAP como familia anfitriona, comunicate con Florencia Tinnirello a través del correo: mftinnirello@amigosinternational.org , del celular: 098 783 333 o dejá tus datos en el formulario: tinyurl.com/GapYear2020 y nos pondremos en contacto a la brevedad. Gap Year empezó en el año 2012 en Nicaragua y luego, en 2017, en Cuenca, Ecuador. Se trata de un año sabático de inmersión cultural y desarrollo profesional para jóvenes, quienes recién se graduaron de Educación Secundaria o están cursando la Universidad, y pueden tener entre 18 y 20 años. Durante 4 meses (febrero a mayo) viajarán a Uruguay y se hospedarán en casas de familias anfitrionas. La experiencia se complementa con la realización de una pasantía en una organización social. En junio de este año llegó a Uruguay la primera generación de participantes del programa de intercambio integrada por 13 jóvenes. Los mismos son llamados «voluntarios» y se encuentran realizando pasantías sociales en distintas organizaciones contraparte que se sumaron a la propuesta. La ejecución de actividades tiene un mínimo de 30 horas a la semana y varía según la demanda y el horario estipulado. Además, se alojaron en casas de familias anfitrionas con el objetivo de tener una auténtica experiencia uruguaya, afianzar el español y contribuir al intercambio cultural con la familia. Período para recibir a los jóvenes 2020:  Cuatro meses: febrero a mayo. Para alojar a los jóvenes es necesario vivir en Montevideo y constituir una familia núcleo. Además, se realizarán visitas previas a los hogares como parte del proceso de selección. Las familias recibirán un pago mensual que cubrirá los gastos asociados al intercambio del joven. AMIGOS DE LAS AMERICAS (AMIGOS) es una organización no-gubernamental, no-religiosa y sin fines de lucro, que forma e inspira a jóvenes líderes a través de desarrollo colaborativo y experiencias interculturales. Actualmente AMIGOS trabaja en seis países de América Latina (Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Paraguay y Uruguay) y los Estados Unidos, en programas de liderazgo juvenil y servicio comunitario.  AMIGOS siempre trabaja a través de alianzas con organizaciones locales y con miembros de comunidades anfitrionas en América Latina con esfuerzos dirigidos por jóvenes.  

Uruguay en el podio

El grupo de jóvenes del Instituto Educativo Pinar que compitió en el Regional Challenge de Innovación de Scotiabank, obtuvo el tercer puesto, entre los 12 países participantes. El equipo uruguayo que el año pasado se destacó en el Innovation Camp, tuvo la oportunidad de participar en esta instancia regional que consistió en un desafío en el que debían pensar una forma innovadora de enseñar educación financiera, complementada con un video que resuma el concepto. Los protagonistas presentaron la idea de una aplicación disponible en App store y en Google play store. La propuesta incluye contenidos didácticos sobre el tema y una trivia final en donde aquellos estudiantes que la completen recibirán un diploma que los invitará a compartir sus conocimientos.    

«Hitos en la historia»

“Hitos en la historia” es la campaña por los 100 años de Junior Achievement para la región de las Américas.  Una campaña asociativa fue creada por Junior Achievement (JA) Américas, por medio de la generación de conexiones entre imágenes de hechos trascendentales del siglo XX y momentos clave de la historia de Junior Achievement en la región, con el fin de celebrar el Centenario de JA (1919 – 2019). Cada uno de los 30 países que formamos parte de la red de JA Américas tendremos la chance de adaptar y desarrollar mensajes específicos, incluyendo hitos de la historia nacional, y conectándolos con el impacto local de JA. La campaña será implementada en el período junio – agosto 2019, y representará la primera instancia de una campaña de dos etapas, con una segunda implementación en video denominada “Testimonios del Centenario”, la cual se lanzará durante la segunda mitad del mes de agosto.

Una cena por el futuro de los jóvenes

Desde DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay llevamos adelante una nueva edición de la Cena Benéfica, con foco en la preparación de los jóvenes para el futuro. Nuestra fundación, que representa a Junior Achievement en Uruguay, reunió más de 230 referentes de nuestro país en la Cena Benéfica 2019 el pasado 6 de junio en Sheraton Montevideo. Para compartir sus impresiones, llegó Sean Summers desde Argentina, Vice Presidente Senior de Mercado Libre. Con foco en las nuevas tendencias para empresas, educación y emprendedorismo, Summers puntualizó que: “…desde las empresas hay que apoyar a los jóvenes ya que los estamos preparando para el futuro. Y debería darse una combinación pública y privada. Todos tenemos que comprometernos”. Además, destacó que: “Las herramientas que proporciona DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay son muy relevantes y hay que acompañar el cambio en las nuevas generaciones para el mundo laboral que se viene”. En representación de los participantes de los programas educativos, Florencia Blanco, una joven de 16 años oriunda de Colonia de Sacramento, logró cautivar a todos los invitados de la mano de la comunicadora y actriz Adriana Da Silva. Florencia participó en el programa Empresas Juveniles en 2018 y actualmente continúa en el rol de voluntaria. Esta experiencia le cambió la vida. Puso énfasis en la siguiente frase: “Yo no tenía confianza en mí misma, de a poco me propuse metas. Ahora confío mucho más en mí”. “Es emocionante saber que las elecciones que hacemos nos llevan a grandes cosas, como es estar hoy acá”: frase que emocionó a los participantes de Empresas Juveniles en su discurso de graduación del programa, en el Teatro Solís en 2018; y volvió a hacerlo frente a un auditorio de empresarios, representantes de los principales Bancos del país, emprendedores, amigos y staff. Otro momento clave dentro del evento fue la presentación del impacto por parte de Pablo Marroche, Director Ejecutivo de la fundación. En 2018 fueron de 6200 graduados, de 167 centros educativos, apoyados por 611 voluntarios en los 19 departamentos. En el período 1991-2018 se consolida la cifra de 170.000 graduados de los programas educativos. El evento contó con el apoyo de Sheraton Montevideo, Coca-Cola FEMSA Uruguay, Finca Flichman, Arquetipo, Audico, Asuntos Públicos, Castilla Flores, El Observador, L’Oreal, Radio Universal, El País y Open App.

Empresas Juveniles 2019

El 4 de mayo una nueva generación de estudiantes de cuarto año de liceo, de todo el país, empezó Empresas Juveniles. En Reunión de equipo estuvieron presente los coordinadores institucionales, consejeros junior y universitarios y líderes de equipo que van a guiar a los empresarios juveniles durante el programa. Gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), todos los departamentos estarán representados, llegando este año a un total de 58 empresas juveniles.

Cena Benéfica 2019

El 6 de junio, a las 20 h. estaremos celebrando una nueva edición de nuestra Cena Benéfica, en Sheraton Montevideo. La entrevista central estará enfocada en Seam Summers, Chief Marketing Officer en Mercado Libre y Presidente de JA Argentina, quien hablará sobre tendencias para empresas, tecnología y educación; con foco en la educación emprendedora que promovemos desde DESEM Jóvenes Emprendedores (JA Uruguay). Además, Florencia Blanco participante destacada de la generación 2018 de Empresas Juveniles dará su testimonio en un espacio dirigido por Adriana Da Silva, comunicadora y actriz reconocida en los medios. La Cena benéfica es una noche de encuentro, presentación de resultados, entrega de reconocimientos e inspiración. Participarán del evento destacados empresarios y emprendedores del medio local, así como también contaremos con distintos apoyos de empresas comprometidas con la causa. Junto a 500 voluntarios y 270 docentes, nuestros héroes de la educación emprendedora nos impulsan a llegar a más de 6.400 estudiantes en los 19 departamentos. Asegurá tu lugar a través del correo cenabenefica@desem.org.uy o comunicándote mediante el número 24089977 int 118. Resumen Cena2018. ¡Vos podés contribuir con la educación emprendedora de nuestro país!