DESEM Junior Achievement – Uruguay

Empresas Juveniles por la comunidad

En el marco de nuestros primeros 30 años promoviendo el potencial ilimitado de los jóvenes en el país el programa educativo que llevamos adelante desde el inicio de la fundación se transforma para aportar a la sociedad. SI liderás un centro educativo con primero de Bachillerato (cuarto de liceo) o su equivalente en UTU, hasta el 22 de mayo podés sumarte a esta propuesta y darle a los alumnos la oportunidad de tener una experiencia increíble. Contactate con su coordinador, Mauricio Olivera, a través del correo: mauricio.olivera@desem.org.uy o del número 093975054. Empresas Juveniles es un programa en el que estudiantes de entre 15 y 17 años tienen la oportunidad de desarrollar su propio emprendimiento, liderarlo, cumplir diferentes roles, trabajar en equipo, crear un producto o servicio, venderlo y finalmente cerrar el proceso. Así es que “se gradúan” de empresarios juveniles. Debido a la pandemia mundial provocada por el Covid-19, se repensaron las distintas propuestas educativas de la fundación y en el caso de Empresas Juveniles ha llevado a proponer una adaptación y renovación alineándose a las necesidades del contexto. Especialmente a incentivar a los participantes a que se involucren y se sientan parte a través de sus aportes. En este sentido está presente un fuerte contenido solidario. Empresas Juveniles por la comunidad es la edición 2020 del programa que motiva a los participantes, en primera instancia, a empatizar con sus entornos a través de la metodología de Desing Thinking y, a partir de las ideas que surjan en dicha instancia, crear productos o servicios que respondan a las necesidades detectadas. De esta manera se refuerza el compromiso con sus comunidades. El programa no quedará ajeno a la “nueva normalidad” por lo que inicialmente se aplicará de forma digital tomando en consideración las recomendaciones de las autoridades, a la espera de la evolución de la situación para poder definir los futuros cambios a llevarse a cabo. El primer módulo consiste en la creación de la empresa juvenil. El segundo en la producción y venta y, por último, en el tercero se da cierre al emprendimiento. Gracias a la tecnología los jóvenes podrán realizar sus reuniones virtuales, guiados por un grupo de voluntarios comprometidos con el programa. En 2016 la fundación firma un convenio con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que se traduce en el gran impulso que ha tenido el programa en el interior, así como en la oportunidad de que delegaciones de participantes asistan a la feria regional en distintas parte del mundo: México, Brasil, Perú y República Dominicana. Además, empresas comprometidas con la realidad del país redoblaron la apuesta manteniendo su apoyo al programa con el objetivo de que más jóvenes tengan la oportunidad de participar en él: Scotiabank, ÉCCOLE®, CUTCSA, Guyer & Regules, HSBC, IBM, MetLife, Gerdau, Nokia, Quanam, República AFAP y Unilever En 2019 Empresas Juveniles impactó en 800 estudiantes de todo el país. A su vez, contó con la participación y el compromiso de  más de 200 voluntarios y 90 docentes; gran motor y apoyo para los protagonistas de esta aventura. El acompañamiento por parte del staff de la fundación así como especialmente del equipo que lidera el programa será la base de esta propuesta, llevando como bandera la capacidad de adaptación al contexto y el ejemplo de resiliencia. Empresas Juveniles por la comunidad apunta a potenciar este movimiento de cientos de jóvenes y voluntarios de los 19 departamentos, ofreciendo esta oportunidad que aporta valor a los estudiantes para generar en ellos cambios positivos, así como superar las adversidades que se presentan, a través de la metodología de “aprender-haciendo”.  

30 años promoviendo el potencial ilimitado de los jóvenes

Celebrar 30 años en Uruguay es un hito importante para nosotros. Nos invita a recordar los más de 170.000 niños y jóvenes que fueron impactados por nuestra fundación y nos proyecta al futuro, convencidos de que las herramientas que brindan nuestros programas y proyectos educativos son cada vez más importantes en el mundo actual. Un mundo en el que estamos conectados a través de Junior Achievement, presente en 115 países, que alcanza 11.5 millones de participantes cada año. Reconocida por segundo año consecutivo en el séptimo puesto, entre las 500 ONG más destacadas por NGO Advisor. Ser pioneros en inculcar la educación emprendedora en Uruguay nos llena de orgullo y nos gratifica que hoy el ecosistema emprendedor cuente con 100 organizaciones que aportan al desarrollo de emprendimientos en nuestro país. En 2019 fueron más de 5.500 los graduados de 170 centros educativos públicos y privados de todo el país. Estas cifras tienen detrás el impulso de 200 docentes, más de 450 voluntarios y 95 empresas y organizaciones que ofician de puente entre el mundo educativo y el de la responsabilidad social. Orgullosos de contar con un staff de jóvenes comprometidos con la educación que llevan como bandera, a cada rincón del país, nuestra misión de: “Inspirar el espíritu emprendedor y desarrollar habilidades y valores, preparando niños y jóvenes comprometidos con la sociedad”. Además de tener el invaluable apoyo de nuestros aliados: docentes, centros educativos, contribuyentes, voluntarios, gobierno y medios de comunicación; cada vez son más los estudiantes que tienen la oportunidad de vivir la experiencia de aprender haciendo. Juntos continuaremos brindando oportunidades, sumando experiencias y preparando a los jóvenes para el futuro.  

Descargá el libro «Martín y sus amigos»

Compartimos este libro como herramienta para trabajar sobre las emociones con los niños de tu casa. Aborda el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de entre 3 y 5 años, la importancia de que ellos puedan identificar emociones y transmitirlas a los adultos. En el cuento, el personaje recorre distintas situaciones y reacciona frente a ellas. Descargalo aquí: NOSOTROS MISMOS   Sobre Nosotros Mismos: Es un proyecto educativo llevado adelante por DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay junto a ReachingU, dirigido a alumnos de nivel Inicial de jardines públicos de Montevideo. Entre 2016 y 2019 fueron impactados 3000 niños y, además, se realizó un Encuentro Docente de Educación Emocional, en las instalaciones de ANEP.

Reporte Anual 2019

Compartimos el Reporte Anual 2019. Allí podrán encontrar un resumen de lo que hicimos durante el año: el impacto en la comunidad, imágenes ilustrativas de nuestros programas y proyectos educativos, la Cena Benéfica y mucho más. Comenzamos el 2020 compartiendo el recorrido realizado el año anterior, con la convicción de que este será un gran año y de que seguiremos impactando en niños y jóvenes de nuestro país. Descargalo aquí: REPORTE ANUAL 2019.    

El embajador de EE.UU. despidió a los Jóvenes Embajadores

Kenneth S. George, embajador de EE.UU. en Uruguay, estuvo presente en el aeropuerto de Carrasco, el pasado miércoles 22 de enero, para despedir a los trece estudiantes y dos educadores adultos que participan en el programa de intercambio Jóvenes Embajadores. El mismo es financiado por el Departamento de Estado a través de la Embajada de EE.UU. en Montevideo y coordinado en nuestro país por DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay, en consorcio con las organizaciones internacionales World Learning y Amigos de las Américas. Durante tres semanas los participantes tendrán la oportunidad de conocer la cultura estadounidense de la mano de familias anfitrionas que los alojarán en San Francisco. Además, visitarán Washington D.C. y participarán de distintas instancias de capacitación sobre gestión de proyectos, liderazgo y trabajo en equipo, entre otros temas. A su regreso, implementarán un proyecto social que impacte en sus comunidades, poniendo en práctica los aprendizajes adquiridos y su creatividad. Estos líderes formaron parte de un proceso de selección liderado por el staff de la fundación. DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay este año celebra sus primeros 30 años implementando programas y proyectos educativos para niños y jóvenes en todo Uruguay integrando la red internacional Junior Achievement, presente en más de 115 países, con una participación de más de 11,5 millones de estudiantes por año. Jóvenes Embajadores apunta a desarrollar las habilidades de los estudiantes, potenciar su autoconfianza y prepararlos para el futuro. Es un programa que fomenta las relaciones interpersonales y pone sobre la mesa la importancia  del impacto social.

Reporte Anual 2018

Compartimos el REPORTE ANUAL 2018. En él se encuentran los principales hitos del año. Otro ciclo que nos llena de orgullo, en el que continuamos sumando nuestro aporte al semillero de emprendedores, formado por niños y jóvenes, de nuestro país.  

Empresas Juveniles fomenta el emprendimiento

Desde la fundación continuamos sembrando el semillero emprendedor uruguayo. A través del programa Empresas Juveniles y durante 17 semanas, más de 800 estudiantes desarrollaron su propio emprendimiento. Jóvenes de cuarto año de liceo tienen la oportunidad de trabajar en equipo, entender la lógica de roles, animarse a crear, empatizar con la sociedad y buscar una solución a las necesidades detectadas. Este programa educativo ha sido beneficiado desde 2016 mediante un convenio con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), para potenciar su impacto en el interior del país. Si bien el foco de la graduación, llevada a cabo en el hotel Sheraton el 22 de octubre, estuvo puesto en el intercambio, en sumar una instancia de networking y en el acercamiento entre los participantes de diferentes ciudades, dos grupos fueron reconocidos por su trabajo como “Empresas del año”. En la Ceremonia de Graduación 2019, El colegio y liceo San Pablo y el liceo rural de Toscas de Caraguatá se llevaron los reconocimientos a «Empresa del año», que representa el esfuerzo, compromiso y la innovación que lograron aportar al desarrollo de su producto o servicio. Además, los alumnos: Guido Silva, Kelly Ferreira y María Belén Ledesma junto con la docente Belquis Torres, del liceo rural de Toscas de Caraguatá, fueron seleccionados para participar, entre el 24 y el 27 de noviembre, en la Feria Regional de Empresas Juveniles en Punta Cana, República Dominicana. Allí presentaron su producto (libretas a partir de papel y carbón reciclado) frente a un tribunal internacional y, además, lo exhibieron en una feria abierta al público. Esta experiencia significó mucho más que la primera oportunidad de tomar un avión, aportándoles la posibilidad de conocer personas de otros 15 países. Nuestros programas son un puente para que más de 6.000 niños y jóvenes cada año puedan desarrollar habilidades emprendedoras, potenciar sus capacidades de liderazgo y prepararse para el futuro con la consigna de aprender haciendo.

JA Alumni Uruguay: una red de oportunidades

Red Alumni DESEM Junior Achievement Sobre Nosotros Directiva Logros Podcast Contacto Sobre Nosotros La Red Alumni de DESEM Junior Achievement es una comunidad vibrante de ex participantes de programas JA Uruguay, comprometidos con el desarrollo del espíritu emprendedor en las nuevas generaciones. +15 Años de trayectoria en Uruguay 5,000+ Jóvenes Impactados Nuestra Misión Impulsar el desarrollo de habilidades emprendedoras mediante la conexión intergeneracional, mentorías y actividades que fomenten la innovación y el liderazgo juvenil. Valores Fundamentales 🤝 Liderazgo colaborativo 💡 Innovación social 📚 Formación continua 🌍 Impacto comunitario @jaalumniuy ¡Síguenos y comparte con #AlumniDESEM! Logros Destacados Participación en FIE Argentina 2024 Nuestros representantes destacaron en el Foro Internacional de Emprendedores realizado en Córdoba, Argentina, compitiendo con proyectos de impacto social. Leer noticia completa Nuestra Directiva Micaela Fernández Presidenta Lucas González Berriolo Vicepresidente Nuestro Podcast Espacio donde abordamos temas clave para el desarrollo juvenil con invitados especiales y casos de éxito.

¡Participá en el programa Jóvenes Embajadores!

¡Está abierta la convocatoria para futuros jóvenes embajadores y educadores adultos! El plazo para postularse vence el martes 12 de noviembre y se hace a través del link: youthambassadorsprogram.org. Jóvenes Embajadores es un programa de intercambio financiado por el Departamento de Estado con fondos provistos por el Gobierno de Estados Unidos y administrado por World Learning, en consorcio con Amigos de las Américas y DESEM Jóvenes Emprendedores (JA Uruguay). Trece estudiantes y dos educadores adultos tienen la oportunidad de viajar a EE.UU. y vivir un intercambio cultural durante tres semanas. Los adolescentes participan en distintas capacitaciones y se forman de cara a implementar un proyecto social en sus comunidades. Jóvenes Embajadores Requisitos:   Tener ciudadanía y residencia actual en Uruguay. Tener al menos 15 años de edad y no más de 17 años al 31 de diciembre de 2019. NO  estar  cursando  el  último  año  de  Educación  Media Superior (6to año). Demostrar un nivel de inglés intermedio. Demostrar  potencial  de  liderazgo  y  participación  dentro de su comunidad. Contar  con  la  autorización,  ya  sea  de  los  padres  o  tutor  legal,  para  participar  en  el  programa  de  tres  semanas en Estados Unidos. Mentores Requisitos generales: Tener ciudadanía y residencia actual en Uruguay. Mostrar experiencia en  trabajo activo con jóvenes adolescentes. Demostrar un nivel de inglés excelente. Tener disposición y capacidad de reunirse periódicamente con los estudiantes seleccionados de su ciudad/región, durante los años 2019 y 2020, para apoyar y monitorear los proyectos de trabajo de los participantes. Requisitos específicos: Ser profesor de Inglés en algún liceo público o UTU y tener entre 21 y 45 años de edad o ser  estudiante  de  profesorado  de  inglés  de  IPA,  CERP o IFD cursando 3° o 4to año y tener mínimo 21 años de edad. Y/o haber sido participante del programa Jóvenes Embajadores y que hayan transcurrido 5 años de dicha experiencia (generación 2014 o anterior). Formulario de recomendación: NOMBRE DEL POSTULANTE Recomendación Programa de Jóvenes Embajadores Es necesario descargar, completar y renombrar el documento con el «nombre del postulante», ejemplo: «Lucía Cabrera – JE 2020» y luego enviar a Florencia Renart (florencia.renart@desem.org.uy)