DESEM Junior Achievement – Uruguay

¡Celebrá junto a nosotros los primeros 30 años de DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay en el país!

Participá de la Conferencia online y almuerzo gourmet de la fundación, el próximo 8 de diciembre. La propuesta consiste en una instancia virtual en donde mostraremos los resultados de un estudio realizado por la Agencia Nacional de Desarrollo, acerca del impacto que ha tenido el programa Empresas Juveniles con representantes de las 30 generaciones participantes. Esto permitirá dimensionar la llegada que la fundación tiene a los jóvenes así como su legado. Además, compartiremos «Historias reales de potencial ilimitado» una serie de testimonios con egresados de nuestros programas que han desarrollado ampliamente su rol como líderes y emprendedores. Como invitados destacados, estarán los fundadores de PedidosYa, Ariel Burschtin y Álvaro García, quienes compartirán su experiencia liderando una de las empresas uruguayas de mayor relevancia a nivel local e internacional. En simultáneo la invitación consiste en combinar un almuerzo gourmet, a cargo del chef Esteban Briozzo, que recibirán en su oficina. Más de 170 mil jóvenes han vivido esta experiencia en Uruguay, ¡contribuí a continuar promoviendo el potencial ilimitado de los jóvenes! Por información y venta de tickets, comunicate con la coordinadora de Relaciones Institucionales, Andrea Avelino vía email: andrea.avelino@desem.org.uy .

¡Abrimos la convocatoria 2021!

Jóvenes Embajadores vuelve al ruedo con una nueva edición del programa de intercambio que convoca a estudiantes y adultos mentores a vivir una experiencia multicultural. ¡Postulá hasta el miércoles 18 de noviembre aquí https://youthambassadors.worldlearning.org/YA! Se seleccionarán 13 estudiantes con espíritu emprendedor, ganas de innova, motivación por mejorar sus comunidades, capacidad de entender y hacerse entender en el idioma inglés, además de valorar el voluntariado como una forma de vida, junto a dos adultos mentores que acompañarán y guiarán el proceso de los estudiantes. El intercambio está planificado para vacaciones de julio de 2021, pero estas fechas están sujetas a posibles cambios por parte de las organizaciones que coordinan el programa. Jóvenes Embajadores también se transforma y renueva su versión con una propuesta que llamamos 180°. La misma consiste en que una vez que sus participantes sean seleccionados, comenzarán a trabajar en los contenidos de los proyectos comunitarios, desde Uruguay. Asimismo llevarán adelante su implementación, con el acompañamiento de sus mentores culminando las actividades con el intercambio propiamente dicho. Información para jóvenes interesados en la propuesta. Información para adultos mentores interesados en la propuesta. Por consultas comunicarse con la coordinadora del programa Florencia Renart, a través del correo: florencia.renart@desem.org.uy. El Programa es financiado por el Departamento de Estado con fondos provistos por el Gobierno de los Estados Unidos y administrado por World Learning, en consorcio con Amigos de las Américas y DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay.

Socios por un día prepara a los jóvenes para el futuro

El próximo jueves 15 y viernes 16 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de “Socios por un día” que reunirá a 80 estudiantes de todo el país con grandes empresas, a través de un formato virtual. Gracias a la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, los jóvenes compartirán una jornada junto a profesionales destacados que trabajan en áreas de su interés. La dinámica se desarrollará en rooms virtuales, donde cada estudiante va a interactuar con su socio corporativo como si estuviera físicamente en la oficina, participando de la agenda que esté programada para ese día. Además, tendrán la oportunidad de prepararse para esta instancia a través de capacitaciones que estarán a cargo de ManpowerGroup. Los temas serán: “Armado de C.V. y preparación para la entrevista” y “Mundo laboral actual”. Cada año son muchas las empresas que se suman a esta iniciativa, una experiencia única que permite a los estudiantes confirmar su carrera y fortalecer su vocación.

Recorré la Expoferia virtual y conocé los productos y servicios 2020

¡El segundo evento de Empresas Juveniles por la comunidad también se transforma! Expoferia da cierre al módulo dos del programa: «Producción y  Ventas», y las distintas empresas juveniles han trabajado para llegar a esta etapa del año con productos y servicios de alta calidad. Recorré los stands a través de esta propuesta virtual: bit.ly/Expoferiavirtual. Descargá el CATÁLOGO DE EMPRESAS JUVENILES con la descripción de productos y servicios y los distintos medios de contacto para poder comunicarte con los empresarios juveniles.

¡Oportunidad para darle vida a tu emprendimiento!

Postulá en grupo o individualmente al programa Emprendimientos Sostenibles, una oportunidad para diseñar y potenciar eco-emprendimientos. Si tenés entre 18 y 29 años, una idea o un emprendimiento en marcha y residís en Uruguay, ¡Emprendimientos Sostenibles es para vos! Ingresá hasta el 11 de setiembre en el link de inscripciones y completá la información solicitada. Por consultas, comunicate a través del correo: emprendimientos@desem.org.uy. El programa se divide en tres fases: encuentros virtuales para el desarrollo de ideas y creación de los emprendimientos; evaluación de los proyectos y designación de capital semilla; seguimiento y monitoreo de los proyectos seleccionados. Aborda dos aspectos fundamentales: herramientas para la creación de emprendimientos y un enfoque ecológico. La primera fase se desarrolla en 12 módulos vía Zoom, dos veces por semana (lunes y jueves de 18 a 20 h) en donde se compartirán distintos contenidos relacionados a la temática, en modalidad taller. Además, habrá otra instancia virtual, en donde se podrán realizar consultas (viernes de 18 a 20 h). Se estima un total de 10 horas semanas destinadas al programa, que comenzará el 21 de setiembre. La segunda fase comprende la evaluación de los proyectos y otorgamiento de hasta $U10.000 en capital semilla. Por último, los proyectos seleccionados pasarán a la etapa de mentoreo virtual. A través de los diferentes encuentros se les proporcionarán herramientas e insumos para avanzar en la creación de los emprendimientos. En dichas instancias se combinarán conceptos teóricos con actividades prácticas para ejecutar lo aprendido. Emprendimientos Sostenibles está destinado a jóvenes con actitud emprendedora, con ganas de darle vida a sus ideas o continuidad a sus proyectos, con un enfoque sustentable. Se hace hincapié en modelos de gestión que permitan un impacto positivo de manera integral, es decir, buscando el beneficio en el ámbito social, así como ambiental y económico. A través de este programa podrás:  Trabajar en equipo. Fortalecer la toma de decisiones. Sensibilizarte y empatizar con tu entorno. Aprender sobre áreas de emprendedorismo sostenible relevantes a nivel nacional e internacional. Obtener herramientas para emprender de manera responsable con el ambiente. Sumar insumos para enverdecer las actividades que ya realices. Temáticas a abordar: ¿Qué es ser emprendedor? Competencias y habilidades de los emprendedores. Distinciones terminológicas: eco emprendimientos – emprendimientos verdes, sustentabilidad – sostenibilidad, triple impacto, ecosistema emprendedor. Design Thinking: etapas y técnicas para llevarlas a cabo: empatizar, definir, idear, prototipar, testear e iterar. Contexto de inserción de los emprendimientos: regulación jurídica entorno a los emprendimientos y la sostenibilidad en Uruguay, emprendimientos sostenibles  y ODS. Innovación y sustentabilidad de los eco emprendimientos. Sistema B, certificación de empresas B. Eficiencia de recursos: 3 R, eficiencia, eficacia y productividad. Branding: Plataforma de marca, identidad de marca: logo y nombre, identidad visual: colores, tipografía y lema. Presupuesto y financiamiento: utilidad del presupuesto, plan de inversión, plan de financiamiento, redes de apoyo al emprendedor. Canvas B. Formulación y presentación ante jurado de Elevator pitch.  

Estudio de impacto de Empresas Juveniles

En el marco del 30 aniversario de la fundación en Uruguay, ¡queremos reencontrarnos con todos nuestros ex participantes de Empresas Juveniles! En tan solo unos minutos podés actualizar tus datos de contacto aquí, y ser parte de la medición de impacto que estamos desarrollando junto a la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). ¡Para nosotros es muy importante conocer tu experiencia y escuchar tu opinión sobre Empresas Juveniles! Además, completando esta encuesta tenés la oportunidad de ganarte un vale de $2000 de Montevideo Shopping. Ayudanos a difundir este estudio de impacto compartiendo el link a amigos y conocidos que hayan pasado por la misma experiencia.

INNOVATÓN 2020: Desafío Innovación Punta del Este Ciudad Inteligente

Innovatón es un evento que busca desarrollar soluciones innovadoras a un problema o desafío planteado a futuro. A través de la técnica de Design Thinking, el componente multidisciplinar del trabajo en equipo y la generación de elementos disparadores, los participantes podrán desarrollar a través de una experiencia vivencial las competencias clave para el desarrollo de las propias capacidades de innovación. Esta tercera edición llevada a cabo por el Centro IthaKa de la Universidad Católica en colaboración con DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay, en el marco del Programa Fomento de Cultura de Emprendimientos de la Agencia Nacional de Desarrollo, tiene como objetivo transferir conocimientos en cuatro principales ámbitos de trabajo: Desarrollo de competencias para el trabajo en equipos multidisciplinares Desarrollo de instrumentos de gestión de la innovación Generación y fortalecimiento de ideas innovadoras, de valor diferencial o con impacto social y medioambiental Fomentar la aplicación de técnicas y herramientas que permitan a los emprendedores pensar en ideas en temas más allá de los problemas y necesidades cotidianas. Se le propone a los jóvenes ser parte del desarrollo de Punta del Este como modelo de “ciudad inteligente”. El concepto de “Smart city” tiene varias definiciones, y en el marco del desarrollo del Plan estratégico de turismo de Punta del Este, tiene como objetivo definir el modelo de ciudad inteligente que pretende ser como destino turístico. A raíz de la actual coyuntura con la crisis pandémica, el evento ha sido reinterpretado en modalidad ONLINE, fortaleciendo su propósito de acercar soluciones innovadoras al desarrollo de Punta del Este como destino turístico, El evento consta de un programa intensivo de taller-competencia, que tiene 10 horas de duración en un fin de semana (tres días), dirigido a un público de jóvenes de entre 16 y 20 años. Además de las actividades de taller para el aprendizaje de las herramientas y el desarrollo del desafío por parte de los equipos, participarán dos speakers que darán conferencias breves que funcionarán de “disparadores”. Fecha: 24-25-26 julio 2020. Tres días, tres horas, de 15 a 18 h. Inscripciones Para inscribirse es necesario completar el siguiente formulario http://bit.ly/innovaton20 Actividad sin costo. Modalidad online. Cupos limitados, abiertas las inscripciones hasta el 10 de julio. Requisitos para participar Ser bachiller o estudiante universitario y tener entre 16 y 20 años. Más información: https://www.ithaka.ucu.edu.uy/innovaton  

Empresas Juveniles por la comunidad

En el marco de nuestros primeros 30 años promoviendo el potencial ilimitado de los jóvenes en el país el programa educativo que llevamos adelante desde el inicio de la fundación se transforma para aportar a la sociedad. SI liderás un centro educativo con primero de Bachillerato (cuarto de liceo) o su equivalente en UTU, hasta el 22 de mayo podés sumarte a esta propuesta y darle a los alumnos la oportunidad de tener una experiencia increíble. Contactate con su coordinador, Mauricio Olivera, a través del correo: mauricio.olivera@desem.org.uy o del número 093975054. Empresas Juveniles es un programa en el que estudiantes de entre 15 y 17 años tienen la oportunidad de desarrollar su propio emprendimiento, liderarlo, cumplir diferentes roles, trabajar en equipo, crear un producto o servicio, venderlo y finalmente cerrar el proceso. Así es que “se gradúan” de empresarios juveniles. Debido a la pandemia mundial provocada por el Covid-19, se repensaron las distintas propuestas educativas de la fundación y en el caso de Empresas Juveniles ha llevado a proponer una adaptación y renovación alineándose a las necesidades del contexto. Especialmente a incentivar a los participantes a que se involucren y se sientan parte a través de sus aportes. En este sentido está presente un fuerte contenido solidario. Empresas Juveniles por la comunidad es la edición 2020 del programa que motiva a los participantes, en primera instancia, a empatizar con sus entornos a través de la metodología de Desing Thinking y, a partir de las ideas que surjan en dicha instancia, crear productos o servicios que respondan a las necesidades detectadas. De esta manera se refuerza el compromiso con sus comunidades. El programa no quedará ajeno a la “nueva normalidad” por lo que inicialmente se aplicará de forma digital tomando en consideración las recomendaciones de las autoridades, a la espera de la evolución de la situación para poder definir los futuros cambios a llevarse a cabo. El primer módulo consiste en la creación de la empresa juvenil. El segundo en la producción y venta y, por último, en el tercero se da cierre al emprendimiento. Gracias a la tecnología los jóvenes podrán realizar sus reuniones virtuales, guiados por un grupo de voluntarios comprometidos con el programa. En 2016 la fundación firma un convenio con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que se traduce en el gran impulso que ha tenido el programa en el interior, así como en la oportunidad de que delegaciones de participantes asistan a la feria regional en distintas parte del mundo: México, Brasil, Perú y República Dominicana. Además, empresas comprometidas con la realidad del país redoblaron la apuesta manteniendo su apoyo al programa con el objetivo de que más jóvenes tengan la oportunidad de participar en él: Scotiabank, ÉCCOLE®, CUTCSA, Guyer & Regules, HSBC, IBM, MetLife, Gerdau, Nokia, Quanam, República AFAP y Unilever En 2019 Empresas Juveniles impactó en 800 estudiantes de todo el país. A su vez, contó con la participación y el compromiso de  más de 200 voluntarios y 90 docentes; gran motor y apoyo para los protagonistas de esta aventura. El acompañamiento por parte del staff de la fundación así como especialmente del equipo que lidera el programa será la base de esta propuesta, llevando como bandera la capacidad de adaptación al contexto y el ejemplo de resiliencia. Empresas Juveniles por la comunidad apunta a potenciar este movimiento de cientos de jóvenes y voluntarios de los 19 departamentos, ofreciendo esta oportunidad que aporta valor a los estudiantes para generar en ellos cambios positivos, así como superar las adversidades que se presentan, a través de la metodología de “aprender-haciendo”.  

30 años promoviendo el potencial ilimitado de los jóvenes

Celebrar 30 años en Uruguay es un hito importante para nosotros. Nos invita a recordar los más de 170.000 niños y jóvenes que fueron impactados por nuestra fundación y nos proyecta al futuro, convencidos de que las herramientas que brindan nuestros programas y proyectos educativos son cada vez más importantes en el mundo actual. Un mundo en el que estamos conectados a través de Junior Achievement, presente en 115 países, que alcanza 11.5 millones de participantes cada año. Reconocida por segundo año consecutivo en el séptimo puesto, entre las 500 ONG más destacadas por NGO Advisor. Ser pioneros en inculcar la educación emprendedora en Uruguay nos llena de orgullo y nos gratifica que hoy el ecosistema emprendedor cuente con 100 organizaciones que aportan al desarrollo de emprendimientos en nuestro país. En 2019 fueron más de 5.500 los graduados de 170 centros educativos públicos y privados de todo el país. Estas cifras tienen detrás el impulso de 200 docentes, más de 450 voluntarios y 95 empresas y organizaciones que ofician de puente entre el mundo educativo y el de la responsabilidad social. Orgullosos de contar con un staff de jóvenes comprometidos con la educación que llevan como bandera, a cada rincón del país, nuestra misión de: “Inspirar el espíritu emprendedor y desarrollar habilidades y valores, preparando niños y jóvenes comprometidos con la sociedad”. Además de tener el invaluable apoyo de nuestros aliados: docentes, centros educativos, contribuyentes, voluntarios, gobierno y medios de comunicación; cada vez son más los estudiantes que tienen la oportunidad de vivir la experiencia de aprender haciendo. Juntos continuaremos brindando oportunidades, sumando experiencias y preparando a los jóvenes para el futuro.