¡La mejor semana del año!

Entre el lunes 2 y el viernes 7 de agosto Empresas Juveniles marca agenda dentro de DESEM Jóvenes Emprendedores –JA Uruguay. El motivo es “Semana de Intercambio” y no hay obstáculos que condicionen la magia que este evento tiene para los participantes del programa. La comunidad de Empresas Juveniles se reúne en torno a una serie de actividades que potencian el intercambio entre jóvenes de todo el país. Si sos participante o agente del programa, inscribite en: bit.ly/Semanadeintercambio2021. Este año Nestlé, “Iniciativa por los jóvenes”, auspicia los webinars liderados por profesionales de reconocidas empresas del país. En esta instancia se busca capacitar a los estudiantes en las distintas áreas que tendrán que gestionar dentro de su propia empresa. El lunes 2 de agosto será el lanzamiento del evento de la mano de Valeria Pardal, primera mujer que asume como Country Manager de Nestlé Uruguay. Hablará sobre las dificultades y oportunidades de su rol y el manejo de su empresa en la actualidad. En los webinars que se desarrollarán durante la semana contaremos con la participación de: Valeria Horta, gerenta de Finanzas de Arcos Dorados. Guilherme Coe, gerente de Marketing de Arcos Dorados. Karina Keosseian, gerente de Marketing y Comunicación de Pronto! Gerardo Alvarez y Santiago Gonnet, gerente de RRHH y responsable de Planificación Estratégica en Zulamián. Marcelo Carballo, Distribution manager en Nestlé. Como todos los años el objetivo de este evento es capacitar a sus participantes, impulsar su actitud emprendedora, darles herramientas para que implementen en sus emprendimientos, motivar su creatividad en un marco lúdico y reconocer sus logros. Además del clásico show de talentos, habrá una instancia de defensa de logos y elevator pitch. En ella participarán como jurados voluntarios de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Uruguay (AJE), ex staff y staff de la fundación. El cierre está previsto para el sábado 7 de agosto con la clásica entrega de reconocimientos, muchos de ellos sponsoreados por empresas que apostaron por este programa y, en particular, por este evento.
Programa para familias de Montevideo

“El Semáforo” es una propuesta orientada a referentes familiares mayores de edad que podrán participar de un programa educativo de acompañamiento y con diferentes instancias de participación entre julio de 2020 y mayo de 2021. «El Semáforo” busca ofrecer una herramienta de evaluación y reflexión que le permita a los participantes pensar qué aspectos de su vida pueden y quieren mejorar, por sus propios medios o en conjunto con la comunidad en la que viven. Uno de los recursos a utilizar será una herramienta tecnológica que se desarrolló y se comenzó a utilizar en Paraguay y actualmente se implementa en 30 países del mundo. Etapas del programa: Inscripción de las 200 familias. Primera autoevaluación (se realiza con la ayuda de nuestro equipo). Selección de aspectos a mejorar. Identificación de posibles acciones para mejorar los aspectos seleccionados anteriormente. Acompañamiento mensual. Segunda autoevaluación. El equipo de DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay estará a cargo de la realización de las encuestas autoadministradas y llevará adelante un acompañamiento mensual en el período de tiempo comprendido entre la primera y segunda encuesta. Además, participará en la reflexión y creación de posibles soluciones. Es importante destacar que las soluciones serán acciones que realizará cada participante por su cuenta o en colectivo con otros participantes de la comunidad. Para que esta propuesta llegue a los diversos hogares de Montevideo se trabajará mediante alianzas con diversas instituciones como Obra Banneux, Los Pinos, Los Rosales, Ánima Bachillerato Tecnológico, Centro Juvenil Santa María, Techo Uruguay y otras. El Semáforo cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANII) y Samsung.
Programa para impulsar la economía verde en jóvenes

Emprendimientos Sostenibles apostó por jóvenes de entre 18 y 29 años motivados por diseñar y potenciar emprendimientos de triple impacto: ambiental, económico y social. El programa se dividió en tres fases: encuentros virtuales para el desarrollo de ideas y creación de los emprendimientos; evaluación de los proyectos y designación de capital semilla; seguimiento y mentoreo de los proyectos seleccionados. Estas etapas estuvieron lideradas por la Fundación y contaron con el apoyo de voluntarios comprometidos con la propuesta. Equipo de coordinación del proyecto: Michelle Dovat, Luciana Cedrés, Florencia Renart, Natalia Silva y Pablo Marroche. Talleristas invitados: Bebo Gold, Cecilia de Soto, Juan Ignacio Labandera, Carolyn Prevett Gomensoro, Paola Rapetti, Santiago Aramendía, Carlos Estapé y Luciana Ramírez y Dioselinda Roa. Además, desde México se sumaron Elsa Esquivel Bazám y Noémie Feix para compartir sus experiencias. Mentores: Magela Benencio Pereyra (fotografía), Pablo Juambeltz (marketing digital), Alejandra Queralto (finanzas), Zyro Honty (análisis de datos), Mercedes Marziotte (publicidad), Simón Fuhrman (ventas), Daniela Jaureguiberry (finanzas) y Michelle Dovat (planificación estratégica).
DESEM JA Alumni Uruguay: una red de oportunidades

DESEM JA Alumni Uruguay se fundó en 2019 con el propósito de conectar a los participantes de los programas y proyectos de DESEM Junior Achievement y para poder continuar el vínculo con la fundación si ya participaste de alguno de nuestros proyectos educativos. Su objetivo es “trabajar por y para los alumni”, a demanda de las necesidades de sus integrantes, quienes pueden acceder a diferentes tipos de beneficios como: Descuentos en capacitaciones: Consultá todo en www.desem.org.uy/beneficios Integrar la bolsa de trabajo DESEM JA. Mentorías para emprendimientos (validación de ideas). Participar de “Un café con» (Directorio, Emprendedores, Referentes, personalidades de interés para los Alumni). Seguí a DESEM JA Alumni en sus redes sociales para estar al tanto de todas sus propuestas y actividades. Instagram y Twitter: @jaalumniuy. Para recibir más información sobre los roles activos de la red, comunicate a través del correo: jaalumniuy@gmail.com. Algunas de las propuestas en las que podés involucrarte Comisiones: en esta categoría, los integrantes de la red se pueden postular para formar parte del staff de JA Uruguay Alumni en las comisiones de: Comunicación, Desarrollo Institucional, Proyectos y Eventos o Talento Humano. Referentes: este nuevo rol tendrá como labor ser un nexo entre la Fundación y la comunidad. El mismo contará con capacitaciones de parte del staff de DESEM Jóvenes Emprendedores – JA Uruguay y de JA Uruguay Alumni. Entre sus actividades se encuentra el contacto con centros educativos y comunicar las novedades de la Fundación y la red dentro de su comunidad, utilizando como uno de los canales las redes sociales. Facilitadores: la función de este rol será llevar a la práctica diferentes proyectos tanto de la Fundación como de la red en distintas instituciones, siendo previamente capacitados por integrantes del staff.
Reporte Impacto 2020

Compartimos el Reporte Anual 2020. Durante este período la fundación celebró sus primeros 30 años en el país impulsando la educación emprendedora, la educación financiera y la preparación para el futuro en niños y jóvenes. El 2020 fue un año de grandes desafíos, donde primó la flexibilidad y adaptabilidad al contexto, poniendo por delante el “seguir aprendiendo” de nuestros participantes. ¡Vamos por un 2021 con nuevas metas y objetivos por alcanzar! Descargalo aquí: REPORTE ANUAL 2020
Empresas Juveniles: un semillero de líderes y emprendedores

30 años son un hito importante en la historia de la fundación como para parar y evaluar el camino recorrido. Gracias al apoyo del área de Evaluación y Monitoreo de la Agencia Nacional de Desarrollo, encuestamos a 857 graduados del programa Empresas Juveniles (1991 a 2019) entre el 22 de julio y el 21 de agosto de 2020. Los resultados revelan el impacto positivo que ha tenido esta experiencia en sus vidas. Conocé el legado de Empresas Juveniles: https://youtu.be/jFry6nPQuJE
Stefania y Gioia Guaglianone

#HistoriasRealesDePotencialIlimitado
Federico y Leonardo Peluso

JA Uruguay motivó a Leo y a Fede a meterse en el mundo emprendedor. Padre e hijo lideran grandes emprendimientos y continúan contagiando las ganas de progresar. Leo, además, fue reconocido en 2019 por JA Americas como uno de los voluntarios destacados de ese año. #HistoriasRealesDePotencialIlimitado
Juan Pablo y Cecilia Saibene

#HistoriasRealesDePotencialIlimitado
Isabel Castilla
