Empresarias juveniles compitieron en México gracias a la ANDE

En la vigésimo sexta Ceremonia de Graduación del programa Empresas Juveniles, realizada el 25 de noviembre de 2016 en el teatro Solís, se anunció el convenio firmado entre la Agencia Nacional de Desarrollo y la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores. En el marco de la política de incentivo al emprendimiento, la ANDE apuesta a impulsar este Programa en el interior del país y, además, facilitar que una delegación de estudiantes represente a Uruguay en la Feria Regional de Empresas Juveniles (COY) en los próximos tres años. El COY es el gran evento anual de Junior Achievement Américas, en el que durante tres días, 100 jóvenes de América Latina, Canadá y el Caribe, tienen la oportunidad de mostrar el resultado de su trabajo en el programa “Empresas Juveniles”, de compartir sus experiencias y competir al más alto nivel del continente. Los participantes son evaluados por un amplio panel de jurados en diversas áreas, que teniendo en cuenta los resultados, la gestión y el impacto de cada proyecto presentado, determinan qué grupo será galardonado como el mejor de la región. En esta oportunidad, DESEM Jóvenes Emprendedores, como representante local de Junior Achievement Américas, junto a la Agencia Nacional de Desarrollo, envió una delegación que estuvo integrada por cinco chicas del colegio San Pablo, de la empresa juvenil “Mantis”. Durante la previa del viaje se reunieron en varias instancias para preparar el stand, las presentaciones y los materiales. Además, fueron capacitadas para la competencia por Ignacio Del, Gerente Manager de WTC Free Zone. Una vez que llegaron a la Feria Regional en México, las protagonistas presentaron en inglés un resumen de su desempeño durante el Programa. Esto incluye, además de los resultados económicos, los logros obtenidos, las gestiones realizadas y los aprendizajes adquiridos en el proceso. Por su parte, los jurados visitaron cada uno de los stands. Independientemente de estas evaluaciones, representantes de FedEx y Delta, sponsors del evento, también entregaron sus propios reconocimientos. Por último, el tercer día, cada grupo tuvo una entrevista con los jurados. En esta instancia se evaluó principalmente los aprendizajes obtenidos durante el Programa y el impacto que la experiencia provocó en cada uno de los participantes. La delegación de Uruguay dejó muy bien parado al país y, lo más importante, las integrantes vivieron una experiencia de intercambio intercultural inolvidable.
¡Estados Unidos recibe a trece líderes uruguayos!

Una nueva generación de jóvenes embajadores partió el martes 18 hacia Estados Unidos, ilusionados con vivir un intercambio cultural inolvidable. “Jóvenes Embajadores” es uno de los programas de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho Departamento implementa distintos programas a través de sus Embajadas en cada país. La Embajada de Estados Unidos en Uruguay es la responsable del programa Jóvenes Embajadores y trabaja en conjunto con Amigos de las Américas y con la Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores. Luego de un largo proceso de selección, 13 adolescentes , de entre 15 y 17 años, de los departamentos de Canelones, Colonia, Cerro Largo, Durazno, Florida, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano fueron los elegidos para realizar el intercambio intercultural, junto a dos mentores que los acompañaron durante el viaje y continarán haciendolo durante todo el proceso. Para postularse al Programa, los jóvenes presentaron una idea de proyecto comunitario, con potencial impacto en su comunidad que, además, involucre a otras personas y al mismo tiempo fomente el voluntariado. En el transcurso del intercambio participaron en distinto tipo de capacitaciones en donde adquirieron herramientas y habilidades necesarias para llevar adelante el proyecto, entre los meses de febrero y agosto de este año. La experiencia se llevó a cabo durante tres semanas junto a una delegación de participantes de Paraguay. Se radicaron la mayor parte del tiempo en San Francisco, en casas de familias anfitrionas que voluntariamente se presentaron al Programa, y también visitaron Washington D.C. “Jóvenes Embajadores” es, para estos trece chicos, la oportunidad de conocer otras culturas, hacer nuevos amigos, potenciar sus habilidades y descubrir aquellas que aún no sabían que tenían. Como líderes que ya son, esta experiencia los enriqueció y, además, representaron a nuestro país de la mejor manera. Participantes: Micaela Acosta – Fraile Muerto, Cerro Largo Camilo Pintos – Pueblo Belén, Salto Milena Petesguil – Montevideo Sofía Lourdes Iriarte – Capilla Cella, Canelones Agustín Melgar – Montevideo María Catalina Nieto – Paysandú, Paysandú Gastón Wilkins – Durazno, Durazno Marcela Belén Normani – Florida, Florida Kiara Valentina Silva – Fray Bentos, Río Negro Luana Acuña – Mercedes, Soriano Juan Ignacio Techeira – Ombúes de Lavalle, Colonia María Victoria Baridon – Colonia Valdense, Colonia Cristofer Alexander López – Montevideo Mentores: Felipe de los Santos – Minas, Lavalleja Alicia Oxley – Treinta y Tres Coordinadora del Programa: Lucía Píriz – Montevideo
¡Felices fiestas!

Se termina un nuevo año y queremos agradecer a todos los que formaron parte de esta aventura. A nuestros contribuyentes que creen en lo que hacemos y año a año nos apoyan. A los centros educativos, sus directores y docentes, por dejarnos entrar a su casa. A los voluntarios corporativos que se contagiaron y motivaron a los participantes de nuestras propuestas. A los niños y jóvenes, nuestra razón de ser, para quienes creamos los proyectos con responsabilidad y mucho amor. A todos los que forman parte de esta gran familia, staff y voluntarios. ¡DESEM Jóvenes Emprendedores es equipo! El espíritu emprendedor se renueva. ¡Hasta el año que viene!
David de los Reyes
Fernanda Martínez
DESEM Jóvenes Emprendedores firma importante alianza con la ANDE

Empresas Juveniles sigue creciendo gracias a la Agencia Nacional de Desarrollo. Una nueva generación de participantes se beneficiará con el convenio. El pasado viernes 25 de noviembre se oficializó el convenio firmado entre la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y DESEM Jóvenes Emprendedores, en la voz de Álvaro Ons y Pablo Marroche, representando las respectivas instituciones. En el marco de la política de incentivo al emprendimiento, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) apuesta a impulsar el Programa Empresas Juveniles en el interior del país y también facilitará que una delegación de estudiantes represente a Uruguay en la Feria Regional de Empresas Juveniles en los próximos tres años. Mantis, del Liceo San Pablo fue la empresa juvenil seleccionada para representar a Uruguay en la edición 2016 de la Feria Regional, a realizarse en diciembre en la Ciudad de México, con la participación de otros 19 grupos de todo el continente. Este anuncio se realizó en la vigésimo sexta Ceremonia de graduación del programa Empresas Juveniles, realizada Teatro Solís, en la que participaron 800 jóvenes representantes de 45 centros educativos de todo el país. Empresas Juveniles, Programa en el que los participantes crean, administran y dirigen su propia empresa en un período de 17 semanas, continúa formando jóvenes emprendedores, con capacidad crítica y habilidades de liderazgo. El cierre de esta generación refleja un año de trabajo y esfuerzo de todos los que hacen posible esta propuesta. En el evento estuvieron presentes los miembros del Consejo Directivo de la Fundación, empresarios destacados, voluntarios, coordinadores institucionales, ex participantes, familiares y amigos. Se contó con el auspicio de Pronto! y su Gerente General, Álvaro Hargain, tuvo la responsabilidad de develar la empresa del año. Por segundo año consecutivo, el liceo American School de Trinidad se llevó el título de empresa del año, destacándose por su desempeño durante todo el proceso el cual se vio reflejado en la mayoría de las categorías premiadas. Imágenes del evento: https://goo.gl/8OBld6
¡800 jóvenes estudiantes se graduarán como emprendedores!

El próximo viernes 25 de noviembre, a las 11 h., la vigésimo sexta generación de empresarios juveniles se graduará en el Teatro Solís. Un nuevo año del programa Empresas Juveniles llega a su fin y para celebrarlo se llevará a cabo la Ceremonia de Graduación. Se contará con la presencia de 800 adolescentes que pertenecen a 45 empresas juveniles. Además, estarán acompañando los miembros del Consejo Directivo de la Fundación, contribuyentes de empresas destacadas, integrantes del staff, familiares y amigos. “Empresas Juveniles” está dirigido a estudiantes de educación media superior, de centros educativos públicos y privados de todo el país, de entre 15 y 17 años, que durante 17 semanas crean, administran y dirigen su propia empresa juvenil; acercándose de esta manera al mundo empresarial. En el marco de la política de incentivo al emprendimiento en el interior de país, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) realizará la firma del convenio con DESEM Jóvenes Emprendedores y el anuncio de participantes que representarán a Uruguay en la Feria Regional de Empresas Juveniles, a realizarse en México DF. La Ceremonia de Graduación dará cierre a un año de mucho trabajo, en el que los jóvenes han desarrollado habilidades emprendedoras y de liderazgo con el apoyo de sus profesores y de los voluntarios de la Fundación. Se hará entrega de los reconocimientos correspondientes y, como cierre del evento, habrá un show sorpresa. Cabe destacar que el evento cuenta con el auspicio de Pronto!, que entregará el reconocimiento a la Empresa del Año.
Ignacio Del
Facundo Correa
¡Cierre del proyecto «Carreras para emprender»!

El martes 4 de octubre se llevó a cabo el cierre de «Carreras para emprender». Este proyecto educativo coordinado en conjunto por DESEM Jóvenes Emprendedores y Banco CITI, tuvo por consigna principal motivar a los jóvenes a emprender. Tomando como referencia uno de los pilares de la Fundación: el emprendedorismo, los alumnos del liceo n°28, liceo n°3 y Escuela Agraria de Montevideo, recibieron información sobre el armado de un proyecto, las formas de financiación, el elevator pitch, entre otros aspectos. En el evento de cierre estuvo presente Gustavo Rey, conductor de Abrepalabra (Oceano FM) y docente de Comunicación y oratoria, quien les proporcionó a los alumnos herramientas de comunicación efectiva para presentar sus proyectos. Además, se contó con la participación de Paola Rapetti, Directora de Sinergia y ex Directora ejecutiva de DESEM Jóvenes Emprendedores. En su presentación animó a los participantes a elegir «el camino menos transitado», a pesar de las dificultades que esto implica. Mirá el clip que resume el proyecto