¡Empresas Juveniles presente en los 19 departamentos!

Este año la Jornada de Intercambio de Empresas Juveniles se llevará a cabo los días 29 y 30 de julio, en el colegio St. Patrick‘s. Gracias al convenio firmado con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que en el marco de la política de incentivo al emprendimiento apostó a impulsar el Programa Empresas Juveniles, hoy son 1500 participantes de los 19 departamentos que tienen la oportunidad de vivir esta experiencia. El colegio St. Patrick’s vuelve a ser el escenario del primer gran evento del Programa y, en esta ocasión, por partida doble. En la Jornada de Intercambio se convoca a los participantes, coordinadores, contribuyentes, voluntarios, amigos y staff de la Fundación, a que palpiten el evento desde sus roles y se enriquezcan del mismo. “Empresas Juveniles” está dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años que durante 17 semanas crean, administran y dirigen su propia empresa juvenil, acercándose de esta manera al mundo emprendedor. En esta instancia, los alumnos reciben capacitaciones de las distintas áreas de la empresa, realizan presentaciones que son evaluadas por un equipo de jurados, demuestran sus talentos en un impactante show y, en el cierre, son premiados en distintas categorías. Este año, Vitale “El agua de las buenas ideas” auspicia el evento, incentivando a los jóvenes a crear ideas que generen impacto social en sus comunidades. El “Concurso de ideas Vitale” desafía a los participantes a explotar su creatividad y compromiso con los espacios donde se desarrollan. Las mejores ideas de cada jornada serán premiadas con un capital para poder llevar a cabo dicha idea. Como todos los años, se espera que los participantes disfruten de esta instancia, contagien su emoción a los adultos y se llenen de conocimientos que luego puedan volcar en sus empresas juveniles.
La noche de los héroes de la educación emprendedora

El pasado miércoles 21 de junio la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores convocó a sus aliados a la cuarta edición de la cena benéfica, llevada a cabo en las instalaciones del hotel Hyatt Centric Montevideo. El evento comenzó a las 20h. con un espacio distendido para que los invitados puedan disfrutar del networking. Una vez que se pasó al salón principal, Patricia Marques, Presidenta del Consejo Directivo de la Fundación dio la bienvenida seguida por la participación de Pablo Marroche, Director Ejecutivo, quien presentó los logros de 2016. Entre ellos mencionó especialmente el convenio firmado con la Agencia Nacional de Desarrollo, que impulsó la gestión del programa Empresas Juveniles. El momento central de la cena estuvo a cargo de la conductora María Gomensoro, quien se encargó de entrevistar a dos ex participantes de los programas de DESEM Jóvenes Emprendedores. Los protagonistas fueron Nicolás Silvera, un adolescente de 18 años que en 2015 participó en el programa Jóvenes Embajadores y Cecilia Saibene, gerente del hotel Vivaldi, quien en 2001 integró la empresa juvenil del colegio Capuchinas de Maldonado. Además, tuvo la oportunidad de conocer a Arnaldo Nardone, gracias al proyecto «Socios por un día», instancia que la marcó en su futuro profesional. Gomensoro manejó la entrevista con mucha soltura y sumado al encanto propio de los entrevistados lograron inspirar al público. El aplauso fue unánime y se logró cumplir el objetivo de mostrar el impacto que tiene la influencia de DESEM Jóvenes Emprendedores en el futuro de los participantes gracias a sus propuestas educativas. Transcurría la noche y otro momento muy significativo tuvo lugar de la mano de Leticia Zavala, CAPDER de Durazno (Centro de Apoyo Pedagógico Didáctico a las Escuelas Rurales) y maestra por vocación. Zavala fue entrevistada por Marroche por su participación en el proyecto educativo llevado adelante junto a Fundación UPM, “Haciendo Camino en Comunidades Rurales”. Fue convocada con el objetivo de que transmita su experiencia y fundamentalmente de revalorizar la tarea del maestro rural. Al mismo tiempo se destacó la presencia de la Fundación en el interior del país, especialmente en el medio rural. Como en las anteriores ediciones, La noche de los héroes de la educación emprendedores pretende destacar las gestiones exitosas de los aliados de la Fundación en distintos rubros, así como el apoyo recibido durante el año transcurrido. Reconocimientos entregados: Innovación educativa: Fundación UPM, por el proyecto “Haciendo Caminos en Comunidades Rurales” Contribuciones que hicieron posible la realización de proyectos educativos: Scotibank, Coca Cola y CITI. Contribuciones en especies: CUTCSA, Montevideo Refrescos y Unilever. Contribuciones en servicios: PWC, Guyer & Regules y Moore Stephens. Voluntariado corporativo: Scotiabank, HSBC y Equifax. Voluntaria del año: Florencia Balsa de Pronto! Staff del año: Martín Rodríguez, coordinador de proyectos educativos. El evento estuvo auspiciado por MINI. La presencia de la marca se destacó en diferentes instancias y los invitados pudieron ver el modelo countyman que estuvo estacionado en la entrada del hotel Hyatt Centric Montevideo. Motor Haus sorteó entre los participantes un test drive por un fin de semana en su nuevo modelo de MINI. Además, se contó con el apoyo de Coca Cola Montevideo Refrescos, Bo Concept, Audico, Vitale, El País, Castilla Flores, Finca Flichman y Chivas. Fue una noche de mucha emoción, en donde se congregaron distintos actores que hacen posible la gestión de DESEM Jóvenes Emprendedores, desde su Consejo Directivo, contribuyentes, ex staff, integrantes de la fundación, voluntarios y amigos.
¡Empresas Juveniles apuesta fuerte!

Con grandes expectativas, el programa Empresas Juveniles comienza una nueva edición en la que impactará en más de 1000 jóvenes de todo el país El próximo sábado 29 de abril, se congregarán los Consejeros Junior, Líderes de Equipo y Coordinadores Institucionales en lo que será una nueva edición de la “Reunión de equipo”. Tendrá lugar a partir de las 9:00 y hasta las 12:30h. en las instalaciones de la sede central de la Universidad Católica del Uruguay. Hace 27 años que la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores lleva adelante el programa Empresas Juveniles, proporcionando herramientas de emprendedorismo, así como fomentando habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, empeño, entre otras, en adolescentes de entre 15 y 17 años. La consigna radica en crear una empresa a pequeña escala, gestionarla, vender sus productos o servicios y todo lo que implique este proceso, hasta el cierre de la misma, en un periodo de 17 semanas. Este año se cuenta con el impulso de la Agencia Nacional de Desarrollo, gracias al convenio que este organismo firmó con DESEM Jóvenes Emprendedores, en el marco del incentivo al emprendimiento al que apunta. Los objetivos son: impulsar el Programa en el interior y enviar una delegación de participantes a la Feria Regional de Empresas Juveniles. Con el fin de acercar esta propuesta a más jóvenes, coordinador y asistente del Programa llevaron adelante una gira por distintas localidades de los departamentos de Artigas, Salto, Rivera, Paysandú, Tacuarembó, Durazno, Rocha, Lavalleja, Florida, Soriano, Colonia y Río Negro. Se espera que todos los jóvenes que recibieron información en esta instancia se sientan identificados y motivados para darle una oportunidad a esta experiencia. Empresas Juveniles sigue creciendo y apostando a los jóvenes, a su creatividad y ganas de aprender sin dejar de lado en el proceso la diversión y alegría como motor del cambio. Una nueva generación comienza este desafío el 22 de mayo y desde DESEM Jóvenes Emprendedores estamos convencidos que este es solo el comienzo.
Cena Benéfica DESEM Jóvenes Emprendedores

Te esperamos el próximo 21 de junio en Hyatt Centric Montevideo, para compartir una nueva «Noche de los Héroes de la Educación Emprendedora». Una vez más, se reunirán representantes de las principales empresas y organizaciones del país en la Cena Benéfica de DESEM Jóvenes Emprendedores. Es una instancia de encuentro, presentación de resultados, entrega de reconocimientos e inspiración con los testimonios de participantes de nuestros proyectos educativos. Una noche que reúne a quienes están comprometidos con darle oportunidades a los jóvenes y promover su capacidad de realización. Por consultas y reservas: cenabenefica@desem.org.uy o pablo.marroche@desem.org.uy. Precios preferenciales hasta el 25 de mayo.
Empresas Juveniles de gira por el Interior

El lunes 27 de marzo, el coordinador de Empresas Juveniles, Zyro Honty, junto a la asistente del Programa, Eliana Villarreal, partieron hacia el interior del país con el objetivo de difundir la propuesta y motivar la participación de los jóvenes. Visitaron centros educativos ubicados en distintas localidades de los departamentos de Artigas, Salto, Rivera, Paysandú, Tacuarembó, Durazno, Rocha, Lavalleja, Florida, Soriano, Colonia y Río Negro. Empresas Juveniles es un Programa gestionado por la Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores, con el apoyo de empresas contribuyentes y voluntarios. Su público objetivo está integrado por adolescentes de entre 15 y 17 años, que durante 17 semanas tienen la misión de crear su propia empresa juvenil, acercándose de esta forma al mundo empresarial. Además de incorporar conocimientos específicos en materia de administración, el principal objetivo de esta propuesta es el desarrollo de habilidades blandas y de competencias como el trabajo en equipo y liderazgo, entre otras. En la Ceremonia de graduación 2016 se anunció el convenio firmado entre DESEM Jóvenes Emprendedores y la Agencia Nacional de Desarrollo. El mismo tiene por objeto el impulso de este Programa en el interior y que una delegación de estudiantes represente a Uruguay en la Feria Regional de Empresas Juveniles (COY), en los próximos tres años. Durante la gira, Zyro y Eliana llevaron la bandera de Empresas Juveniles, Agencia Nacional de Desarrollo y DESEM Jóvenes Emprendedores a varios rincones del país, contagiando el entusiasmo que caracteriza a dos ex participantes del Programa, como ellos lo son.
Innovation Camp: el desafío final

En el marco del proyecto “Camino al éxito” que Scotiabank ha desarrollado a partir del año pasado, llega a su fin la primera edición de una de sus actividades clave: Innovation Camp. Durante la primera etapa, jóvenes de distintos centros educativos de nuestro país fueron convocados bajo la consigna de encontrar una solución innovadora a un desafío propuesto. Los equipos de 5 integrantes se basaron en el modelo de gestión de proyectos “CANVAS” para desarrollar sus ideas y fueron apoyados durante el proceso por voluntarios del Banco. Una vez que todos lograron dar forma a las propuestas innovadoras, las presentaron frente a un tribunal integrado por Fernanda Brignoni, Gerente de Recursos Humanos y Comunicación de Scotiabank, Rodolfo Openhaimer y Pablo Marroche, integrante del Consejo Directivo y Director Ejecutivo respectivamente, de la Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores. Resultó ganador el equipo integrado por: Lucas González, Liset Budé, Victoria Latorre, Carolina Pereira y Facundo Taramasso, alumnos de cuarto año del Liceo Logosófico. En una segunda etapa los equipos ganadores de la región quedaron habilitados para competir por un nuevo desafío y ser evaluados por un jurado internacional. La consigna fue crear una campaña de alfabetización financiera para jóvenes de 14 a 18 años usando las redes sociales como canal de comunicación. En este sentido, todos los participantes tuvieron que presentar la propuesta escrita, preparar un video y realizar una videoconferencia con los integrantes del jurado: Leo Martellotto (JA Americas) and Roy Rodrigues (Scotiabank). Cabe destacar el buen manejo del idioma inglés en todas las presentaciones. Como solución al desafío regional, los representantes de Uruguay crearon el S.O.S. Project (Save OurSelves Project). Este proyecto consiste en el diseño e implementación de un juego de Facebook a través del cual los usuarios puedan aprender nociones básicas de economía así como también saber gestionarse y tomar decisiones financieras inteligentes. En los próximos días estarán los resultados de la competencia. Quienes hayan presentado las propuestas en inglés realizarán un viaje a Canada y en español a México. En esta instancia volverán a presentar las ideas innovadoras en el evento de cierre y, además, vivirán una experiencia inolvidable.
Beneficios

Si participás en alguno de los proyectos o programas de la fundación o lo hiciste en los últimos años, si integrás la red alumni o formás parte del staff, ¡no te pierdas los beneficios que gracias a DESEM Junior Achievement podés conseguir en diferentes instituciones! Solicitá tu constancia a través del correo info@desem.org.uy y luego presentala en alguno de estos centros: FUNIBER: 65% de descuento para staff y 60% de descuento para voluntarios en especializaciones y maestrías a distancia www.funiber.org BIOS: 25% en todos los cursos y carreras para voluntarios, participantes, egresados y staff. www.biosportal.com Instituto Inc: 25% de descuento en cursos de inglés para voluntarios, egresados y staff. www.inc.com.uy CLAEH: 20% de descuento en carreras de grado (Cultura, Derecho y Medicina). www.claeh.edu.uy ALIANZA: 20% en cursos de inglés para la red de alumni. DELTA FITNESS: 15% en planes mensuales para staff y alumnis de la fundación. www.instagram.com/deltafitness.uy Xn Partners: 15% de descuento en talleres abiertos para voluntarios y egresados. www.xnpartners.com Automovil Club del Uruguay: 15% de descuento en cursos de manejo en las opciones de Aspirante a Conductor (para sacar la libreta), Curso de actualización y Curso de manejo avanzado. www.acu.com.uy Consultá en info@desem.org.uy por otros beneficios si te interesan propuestas educativas de Alianza Cultural Uruguay Estados Unidos, Fundación Itaú, Franklin Covey Education, Fundación Da Vinci, entre otros. Además, podés participar de nuestra Bolsa de Trabajo para conectarte con oportunidades laborales.
¡Animate a ser auditor!

Abrimos la convocatoria de auditores 2017 de Empresas Juveniles. Si el Programa te cambió la vida, ahora desde otro rol vos podés cambiársela a una nueva generación. Requisitos: Haber sido Consejero Junior o Líder de Equipo en los últimos 2 años. Vivir actualmente en Montevideo. Para postularte, ingresá en www.empresasjuveniles.com/inscripcion-auditores2017
Empresarias juveniles compitieron en México gracias a la ANDE

En la vigésimo sexta Ceremonia de Graduación del programa Empresas Juveniles, realizada el 25 de noviembre de 2016 en el teatro Solís, se anunció el convenio firmado entre la Agencia Nacional de Desarrollo y la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores. En el marco de la política de incentivo al emprendimiento, la ANDE apuesta a impulsar este Programa en el interior del país y, además, facilitar que una delegación de estudiantes represente a Uruguay en la Feria Regional de Empresas Juveniles (COY) en los próximos tres años. El COY es el gran evento anual de Junior Achievement Américas, en el que durante tres días, 100 jóvenes de América Latina, Canadá y el Caribe, tienen la oportunidad de mostrar el resultado de su trabajo en el programa “Empresas Juveniles”, de compartir sus experiencias y competir al más alto nivel del continente. Los participantes son evaluados por un amplio panel de jurados en diversas áreas, que teniendo en cuenta los resultados, la gestión y el impacto de cada proyecto presentado, determinan qué grupo será galardonado como el mejor de la región. En esta oportunidad, DESEM Jóvenes Emprendedores, como representante local de Junior Achievement Américas, junto a la Agencia Nacional de Desarrollo, envió una delegación que estuvo integrada por cinco chicas del colegio San Pablo, de la empresa juvenil “Mantis”. Durante la previa del viaje se reunieron en varias instancias para preparar el stand, las presentaciones y los materiales. Además, fueron capacitadas para la competencia por Ignacio Del, Gerente Manager de WTC Free Zone. Una vez que llegaron a la Feria Regional en México, las protagonistas presentaron en inglés un resumen de su desempeño durante el Programa. Esto incluye, además de los resultados económicos, los logros obtenidos, las gestiones realizadas y los aprendizajes adquiridos en el proceso. Por su parte, los jurados visitaron cada uno de los stands. Independientemente de estas evaluaciones, representantes de FedEx y Delta, sponsors del evento, también entregaron sus propios reconocimientos. Por último, el tercer día, cada grupo tuvo una entrevista con los jurados. En esta instancia se evaluó principalmente los aprendizajes obtenidos durante el Programa y el impacto que la experiencia provocó en cada uno de los participantes. La delegación de Uruguay dejó muy bien parado al país y, lo más importante, las integrantes vivieron una experiencia de intercambio intercultural inolvidable.
¡Estados Unidos recibe a trece líderes uruguayos!

Una nueva generación de jóvenes embajadores partió el martes 18 hacia Estados Unidos, ilusionados con vivir un intercambio cultural inolvidable. “Jóvenes Embajadores” es uno de los programas de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho Departamento implementa distintos programas a través de sus Embajadas en cada país. La Embajada de Estados Unidos en Uruguay es la responsable del programa Jóvenes Embajadores y trabaja en conjunto con Amigos de las Américas y con la Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores. Luego de un largo proceso de selección, 13 adolescentes , de entre 15 y 17 años, de los departamentos de Canelones, Colonia, Cerro Largo, Durazno, Florida, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano fueron los elegidos para realizar el intercambio intercultural, junto a dos mentores que los acompañaron durante el viaje y continarán haciendolo durante todo el proceso. Para postularse al Programa, los jóvenes presentaron una idea de proyecto comunitario, con potencial impacto en su comunidad que, además, involucre a otras personas y al mismo tiempo fomente el voluntariado. En el transcurso del intercambio participaron en distinto tipo de capacitaciones en donde adquirieron herramientas y habilidades necesarias para llevar adelante el proyecto, entre los meses de febrero y agosto de este año. La experiencia se llevó a cabo durante tres semanas junto a una delegación de participantes de Paraguay. Se radicaron la mayor parte del tiempo en San Francisco, en casas de familias anfitrionas que voluntariamente se presentaron al Programa, y también visitaron Washington D.C. “Jóvenes Embajadores” es, para estos trece chicos, la oportunidad de conocer otras culturas, hacer nuevos amigos, potenciar sus habilidades y descubrir aquellas que aún no sabían que tenían. Como líderes que ya son, esta experiencia los enriqueció y, además, representaron a nuestro país de la mejor manera. Participantes: Micaela Acosta – Fraile Muerto, Cerro Largo Camilo Pintos – Pueblo Belén, Salto Milena Petesguil – Montevideo Sofía Lourdes Iriarte – Capilla Cella, Canelones Agustín Melgar – Montevideo María Catalina Nieto – Paysandú, Paysandú Gastón Wilkins – Durazno, Durazno Marcela Belén Normani – Florida, Florida Kiara Valentina Silva – Fray Bentos, Río Negro Luana Acuña – Mercedes, Soriano Juan Ignacio Techeira – Ombúes de Lavalle, Colonia María Victoria Baridon – Colonia Valdense, Colonia Cristofer Alexander López – Montevideo Mentores: Felipe de los Santos – Minas, Lavalleja Alicia Oxley – Treinta y Tres Coordinadora del Programa: Lucía Píriz – Montevideo