DESEM Junior Achievement – Uruguay

Jóvenes Embajadores 2018

Desarrollo comunitario, liderazgo juvenil e intercambio cultural son los tres pilares del programa de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay: Jóvenes Embajadores. World Learning, Amigos de las Américas y DESEM Jóvenes Emprendedores ocupan el rol de organizaciones aliadas, durante la ejecución del mismo, en las diferentes etapas. Los trece adolescentes seleccionados el año pasado, tras un riguroso proceso de selección, llegaron a Estados Unidos el 18 de enero junto a las mentoras y a la coordinadora del programa, Lucía Píriz. Gracias a esta oportunidad, los jóvenes vivieron el intercambio junto con la delegación de Paraguay y pudieron experimentar desde adentro las costumbres y cultura de los residentes. En San Francisco, California y en Madison, Wisconsin se hospedaron en casas de familias anfitrionas, mientras que Washington D.C. ambas delegaciones se alojaron en un hostel. Uno de los objetivos del viaje es que los participantes se capaciten en la ejecución de un proyecto comunitario que deberán llevar a cabo, a su regreso, en sus respectivas localidades. Durante el proceso de aprendizaje, no solo adquieren herramientas, sino que también forjan su liderazgo y trabajan en equipo. Las capacitaciones se impartieron en el Impact Hub San Francisco, un espacio de co-working de varias organizaciones y en el Centro Hispano de Madison, lugar que se dedica a ofrecer ayuda a las personas hispanas que viven en EEUU. Por otra parte, las actividades de voluntariado también tuvieron su espacio, como por ejemplo en Union High Schoolship de San Francisco y en Elementary School de Madison, en donde realizaron una presentación cultural a los niños del centro educativo. En Washington visitaron El Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de Uruguay en dicho país, así como espacios culturales como el memorial de Martin Luther King y el de Abraham Lincoln, entre otros. ¡La aventura está en marcha! Los jóvenes regresan el 9 de febrero y los esperan meses con más capacitaciones y mucho trabajo para llevar adelante sus proyectos comunitarios.

Dos delegaciones dejaron su huella en el COY de San Pablo

Cada año los países que integran la región de Junior Achievement Américas (América Latina, Canadá y El Caribe) se postulan para organizar la gran feria regional de Empresas Juveniles (Company of the Year Competition – COY). En 2017, entre el 27 y el 30 de noviembre, San Pablo ofició de sede, siendo JA Brasil el país anfitrión. Gracias a la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Uruguay envió dos delegaciones que compitieron a la par de los mejores 20 grupos del continente.  Las mismas estuvieron integradas por diez alumnos y dos docentes, del liceo de Empalme Olmos (Canelones) y del colegio San José de Trinidad (Flores). Los jóvenes de Empalme Olmos presentaron bolsas térmicas de semillas y su empresa se llamaba Quifrido. Por su parte, la empresa de Trinidad, bajo el nombre de Cubiglass, llevó  porta cuchillos rústicos. El COY es una instancia de intercambio cultural, en donde se ponen a prueba los nervios de los participantes al tener que exponer y defender sus productos frente a un tribunal de expertos que los califican. Además, deben armar su stand e interactuar con el público, tal como sucede en Expoferia de Empresas Juveniles, pero a mayor escala. FedEx y Delta, sponsors del evento, también entregaron reconocimientos especiales. En el caso de FedEx, evaluaron la innovación, conexión de mercados, creación de empleos e impacto en la sociedad. Por otra parte, Delta, se focalizó en el bienestar global, el cuidado del medio ambiente y el impacto en la educación. Las delegaciones de nuestro país se destacaron por su alegría y el compromiso con la oportunidad que les dio DESEM Jóvenes Emprendedores y ANDE. Si fuera Jornada de Intercambio, sin dudas se llevaban el reconocimiento a la “Empresa más Enérgica”.

¡Sumate al FIE 2018 en Córdoba!

  Entre el 14 y el 19 de mayo se llevará a cabo el Foro Internacional de Emprendedores, un programa educativo de alto impacto de Junior Achievement Córdoba. Cada año convoca a cientos de jóvenes de más de 16 países, quienes a través de la formación en valores, actitudes y herramientas descubren su potencial para emprender, mejorar y ser protagonistas en la transformación de su comunidad. J.A. Córdoba espera la llegada de más de 500 participantes, de entre 16 y 23 años, motivados por el afán de vivir una semana de intercambio inolvidable, en donde asistirán a conferencias, talleres y competencias. Desde Uruguay se está preparando una delegación de adolescentes, entusiasmados por sumarse a esta experiencia. La misma está liderada por el Coordinador de Empresas Juveniles, Zyro Honty. Actualmente se encuentran en la etapa de recaudación de fondos para cubrir los costos del viaje. Más información: Instagram: @fiedelegacionuruguay Email: zyro.honty@desem.org.uy      

Empresas Juveniles cierra el año con más de 800 graduados

A un año de haber firmado el convenio entre DESEM Jóvenes Emprendedores y la Agencia Nacional de Desarrollo, se ven los primeros resultados y se reafirma el compromiso de promover la cultura emprendedora en los jóvenes. El pasado lunes 20 de noviembre 850 jóvenes de todo el país se graduaron, en dos emotivas ceremonias, de uno de los programas de mayor impacto de la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores: Empresas Juveniles. El evento por partida doble tuvo lugar en las instalaciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. A un año de haber firmado el convenio con la Agencia Nacional de Desarrollo, en el que se asumió el compromiso de impulsar el programa Empresas Juveniles en el interior del país, el Cr. Martín Dibarboure, Presidente del Directorio y el Ec. Álvaro Correa, Director de dicha Institución, reafirmaron su apoyo y la importancia de motivar a los jóvenes en el camino del emprendedorismo desde edades tempranas. Además, fueron presentadas las delegaciones de adolescentes que tienen la responsabilidad de representar a Uruguay en la feria regional de Empresas Juveniles (COY, Company of the Year Competition) en Sao Paulo. Se trata de Quifrido y CubiGlass empresas juveniles de Empalme Olmos y de Trinidad, respectivamente. El programa educativo está dirigido a estudiantes de entre 15 y 17 años que durante 17 semanas crean, administran y dirigen su propia empresa. Potencia las habilidades de los jóvenes, así como su capacidad para trabajar en equipo, proponerse metas y cumplirlas. En esta oportunidad, en cada Ceremonia de Graduación se reconoció a la empresa que se destacó durante todo el año. Marecobo del liceo n°2 de Juan Lacaze y Wonderbag de la Movida Joven de CUTCSA fueron distinguidas como “empresas del año” y Valentina Lostao y Magalí Carbonero como “empresarias del año”. Ambas recibieron una beca del Instituto BIOS para realizar cualquier curso o carrera y, además, una beca del 50% para participar del FIE en Córdoba. DESEM Jóvenes Emprendedores sigue creciendo, llevando el espíritu emprendedor a los jóvenes de todo el país.

Postulate como #COYReporter del #COY2017 en São Paulo

Cada año se celebra en un país diferente de la Región de las Américas el COY (Company of the Year Competition). Se trata de un evento que reúne a las mejores empresas juveniles que exponen sus productos en una gran feria. Allí son evaluados por prestigiosos jurados y, además de vivir un intercambio cultural, reciben variadas capacitaciones. En esta oportunidad se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de noviembre en São Paulo y desde Uruguay se enviarán dos delegaciones gracias Agencia Nacional de Desarrollo. DESEM Jóvenes Emprendedores estará representado por CubiGlass, empresa juvenil del colegio San José de Trinidad (Flores) y Quifrido, empresa juvenil del liceo Empalme Olmos (Canelones). Quienes quieran participar en el #COY2017 pueden hacerlo como #COYReporter. Para postularse deben subir aquí, hasta el 30/10, un video, en inglés, de un minuto que cuente acerca de una problemática social de los jóvenes y cómo la solucionarían utilizando la tecnología. Requisitos para postularse: Tener entre 18 y 22 años. Haber participado en cualquier programa o proyecto de DESEM Jóvenes Emprendedores (Junior Achievement) en los últimos tres años. Cédula de identidad o pasaporte, vigentes y en buen estado. Contar con equipo técnico propio:grabadora y cámara HD o teléfono celular que cumpla las mismas funciones. En 2015, David de los Reyes, joven embajador 2014, fue seleccinado como #COYReporter.    

Anotate en «Socios por un día»

¿Te gustaría pasar un día laboral junto a un profesional destacado del área que te interesa estudiar? Si estás cursando quinto o sexto de Bachillerato o primero de Facultad, completá este formulario y postulate para participar en el proyecto «Socios por un día» de la Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores. Cada alumno acompañará dentro de la empresa a un profesional, formando parte de su rutina  y participando de entrevistas, reuniones de equipo o de Directorio y demás tareas del puesto. Buscamos perfiles interesados en el trabajo de gerencia general y gerencia de finanzas (contadores), marketing/customer care (Lic. en Administración de Empresas), gerencia de operaciones (Arquitectos), área comercial (Contadores y Lic. en Marketing) y departamento de sistemas (Ingenieros en sistemas). Este año integran la propuesta las siguientes empresas: Marsh, WTC Montevideo Free Zone, MetLife, Farmashop, Sistarbank, Logicalis.  

Se buscan candidatos a Jóvenes Embajadores 2018

Bajo la consigna “¡Tú puedes ser uno!” el programa Jóvenes Embajadores abre la convocatoria a una nueva generación de participantes interesados en vivir una experiencia  de intercambio en Estados Unidos. “Jóvenes Embajadores” es uno de los programas de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho Departamento implementa distintos programas a través de sus Embajadas en cada país. La Embajada de Estados Unidos en Uruguay es la responsable del programa Jóvenes Embajadores y trabaja en conjunto con otras organizaciones, como World Learning, Amigos de las Américas y DESEM Jóvenes Emprendedores. Para participar en el proceso de selección, los estudiantes deben cumplir una serie de requisitos, como tener entre 15 y 17 años de edad  y estar cursando hasta quinto año de Educación Media pública. En caso de que sea privada, contar con una beca del 100%. Se valorará el buen nivel académico y del idioma inglés, así como su vinculación con actividades de voluntariado. Entre los participantes que se postulen serán seleccionados 13 jóvenes que se instalarán tres semanas en Estados Unidos. Durante el intercambio tendrán la oportunidad de conocer diferentes costumbres  y compartir la estadía con la delegación paraguaya. Además, recibirán capacitaciones sobre la planificación y ejecución de un proyecto que deberán implementar al regreso en sus comunidades. Los menores serán acompañados por la coordinadora del programa y por dos mentores. El proceso de selección de los adultos está enfocado en profesores de Inglés o alumnos de cuarto año del profesorado de Inglés. Los destinos previstos para el intercambio son: San Francisco, Madison  y Washington DC. Los participantes se hospedarán parte de la estadía en casas de familias anfitrionas y el resto en un hostel. Jóvenes Embajadores es un programa que empodera a los estudiantes y los anima a conocer nuevas culturas y a conocerse mejor a ellos mismos. A través de la metodología de “aprender  haciendo” incorporarán herramientas y habilidades, como por ejemplo el liderazgo, que potenciarán sus propias capacidades y su espíritu emprendedor. Formulario para participar como joven embajador: https://goo.gl/CZRSrd. Fecha límite para completarlo: 15 de octubre a las 23:59 h. Formulario para participar como mentor: https://goo.gl/7Uo88r. Fecha límite para completarlo: 9 de octubre a las 23:59 h.    

Expoferia de Empresas Juveniles

Jóvenes emprendedores de todo el país presentan sus productos y servicios en la Expoferia de Empresas Juveniles, el próximo sábado 9 de setiembre, de 10 a 16h, en el gimnasio de Talleres Don Bosco (Maldonado 2128). Luego de una exitosa Jornada de Intercambio, en donde más de 1000 jóvenes fueron capacitados y tuvieron la oportunidad de intercambiar con sus pares,  el programa Empresas Juveniles propone a los participantes trabajar en la creación de sus productos y servicios para luego venderlos en la Expoferia. Se trata de un evento abierto a todo público, que permite a quienes  recorran los más de 50 stands, conocer de primera mano el trabajo de los adolescentes. Este año la locación será el gimnasio de Talleres Don Bosco (Maldonado 2128) y tendrá sus puertas abiertas a partir de las 10 y hasta las 16h. Los participantes viven esta experiencia como la oportunidad de exhibir sus creaciones, de potenciar su creatividad en el armado de stand y de continuar el intercambio con adolescentes de otras empresas juveniles. Además, constituye un desafío que pone a prueba su capacidad de relacionamiento con el público. “Empresas Juveniles” es un programa educativo implementado por la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores desde 1991, dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años que durante 17 semanas crean, administran y lideran su propia empresa juvenil, acercándose de esta manera al mundo empresarial. Es uno de los programas de mayor impacto, en el que se apuesta a potenciar las habilidades de sus participantes, fomentando el trabajo en equipo y el emprendedorismo, entre otros aspectos. Este año, gracias a la Agencia Nacional de Desarrollo la propuesta se ha extendido a todos los departamentos. A través de la metodología de “aprender haciendo” que propone DESEM Jóvenes Emprendedores, año a año aumenta la cantidad de jóvenes que egresa de los proyectos y programas, adquiriendo herramientas para aplicar en su futuro. Al igual que en la anterior edición de la Expoferia, ¡se espera contar con el apoyo del público!