Jóvenes Embajadores EE.UU

Gracias a este programa de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, este año viajaron a Uruguay 18 adolescentes de distintas partes de Estados Unidos, junto a dos mentoras y una asistente de Amigos de las Américas. Así como esta organización contribuye en la implementación de la propuesta, DESEM Jóvenes Emprendedores y World Learning también lo hacen. Llegaron el jueves 21 de junio y durante dos semanas se alojaron en casas de familias anfitrionas de Montevideo. Además, tuvieron la oportunidad de convivir un fin de semana con otra familia en el interior del país y otra instancia de todo el grupo junto en la capital. Durante tres semanas recibieron distintas capacitaciones para implementar a su regreso un proyecto comunitario. A su vez, tuvieron la oportunidad de conocer lugares significativos para nuestro país, como por ejemplo, Ciudad Vieja, la escuela sustentable de Jaureguiberry, Plan Ceibal, Espacio Ciencia, el Museo de Carnaval, el centro Los Tréboles, entre otros. El pasado lunes 9 de julio en una emotiva ceremonia de cierre y despedida de las familias anfitrionas de Montevideo que tuvo lugar en WTC Free Zone, los jóvenes, las mentoras y representantes de las familias, expresaron su gratitud y compartieron sus emociones con todos los participantes. Además, estuvo presente Nicholas J. Sesnak, Public Affairs Officer de la Embajada de Estados Unidos, quién también valoró el esfuerzo de las familias y dedicó emotivas palabras a los participantes del programa y a todos los presentes. Sin duda ha sido una experiencia inolvidable para los adolescentes y las familias que abrieron su hogar a cada uno de ellos. ¡Jóvenes Embajadores deja huella!
Jornada de Intercambio 2018

El próximo sábado 28 y domingo 29 de julio se llevará a cabo el primer evento del año para participantes del programa Empresas Juveniles: Jornada de Intercambio. Tendrá lugar en el predio de Fundación Los Pinos. Es una instancia para que los jóvenes interactúen y se conozcan con otros grupos de todo el país, además de dar a conocer su emprendimiento. Asimismo es el cierre del primer módulo del programa, por lo que las empresas se reúnen en Montevideo para presentar los avances hasta el momento. Participan en distintas capacitaciones y son evaluados en distintas categorías que sobre el final del evento son premiadas.
Cena DESEM 2018

El pasado miércoles 6 de junio, Sheraton Montevideo Hotel abrió sus puertas a los héroes de la educación de la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores. En su cuarta edición consecutiva, la cena benéfica reunió a distintas personalidades del ecosistema emprendedor y del mundo empresarial, como el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Uruguay, Morgan Doyle, el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Martín Dibarboure y la directora Ejecutiva de Reaching U, Fernanda Guliak, entre otros. La entrevista central estuvo a cargo de la reconocida periodista y directora de la revista Galería, Adela Dubra, quien se encargó de mostrar los distintos perfiles de dos destacadas alumni: Fernanda Ariceta e Isabel Rodríguez. Según Ariceta, “DESEM Jóvenes Emprendedores ayuda a generar una propuesta de valor porque los conceptos que aprenden los jóvenes les van a servir sin importar la opción de carrera que elijan”. En la instancia de reconocimientos se destacó el proyecto “Nosotros Mismos”, impulsado por Reaching U, por la innovación de sus contenidos. En la categoría “desarrollo de proyectos educativos”, fueron distinguidos la Agencia Nacional de Desarrollo, Scotiabank y Fundación UPM. Además, Coca-Cola Montevideo Refrescos y CUTCSA se llevaron el reconocimiento de “contribución en especies”, mientras que Guyer & Regules y PWC por su “contribución en servicios”. Por el destacado apoyo de sus colaboradores, Fundación UPM, Equifax y HSBC obtuvieron el reconocimiento al “voluntariado corporativo”. También se destacó a Sebastián Márquez, de Equifax, como voluntario del año y a Germán Suárez, director de RRHH de la fundación, como staff del año. Apoyaron la cena benéfica 2018: Sheraton Montevideo Hotel, Coca-Cola Montevideo Refrescos, Vitale, Audico, Finca Flichman, Bo Concept, Castilla Flores, Diageo, L’Oréal, OPEN Voucher’s Book, Asuntos Públicos y El País.
¡Postulate, hasta el 14/5, como familia anfitriona!

En junio llegan los participantes del programa Jóvenes Embajadores provenientes de Estados Unidos y la Embajada de Estados Unidos, la Fundación Amigos de las Américas y DESEM Jóvenes Emprendedores abrieron la convocatoria para seleccionar a las familias que los hospedarán durante su estadía. Postulate aquí: https://bit.ly/2Hfy1Le Requisitos mínimos: Poder brindar al joven embajador/a o adulto mentor una cama propia. Los jóvenes embajadores podrían compartir el cuarto con otro joven de su misma edad o género, pero deben tener cama propia. Poder brindar al joven embajador o adulto mentor tres comidas al día. Poder involucrar al joven embajador/a o adulto mentor en las actividades familiares que normalmente realizan durante las tardes entre semana y los fines de semana. Realizar chequeo de antecedentes penales (certificado de buena conducta) todos los miembros del hogar mayores de 18 años. Requisitos específicos para familias de Montevideo: Poder hospedar a un joven embajador o adulto mentor entre el 23 de junio y el 6 de julio de 2018. Poder llevar o acompañar diariamente al joven al lugar de capacitación (Alianza de Montevideo, barrio Centro). Por favor notar que los participantes NO PUEDEN viajar solos. La familia anfitriona debe vivir cerca de una parada de ómnibus o proveer transporte al joven embajador hacía el lugar de capacitación. Poder asistir a la capacitación para familias anfitrionas por el día. Requisitos específicos para familias del Interior: Poder hospedar a un joven embajador o adulto mentor entre el 6 de julio y el 9 de julio de 2018. Poder ir el viernes 6 de julio a la terminal de ómnibus de su localidad a buscar el joven o mentor y llevarlo a este mismo lugar el lunes 9 de julio con sus pertenencias para volver a Montevideo. Por favor notar que los participantes NO PUEDEN viajar solos. Los jóvenes embajadores SIEMPRE deben estar acompañados por un miembro de su familia anfitriona o un miembro del staff del Programa.
ExpoFeria de Empresas Juveniles

Jornada de Intercambio

Reunión de equipo
Cena Benéfica

Reporte Anual 2017

Les presentamos el REPORTE ANUAL 2017. En el mismo encontrarán el impacto del año. ¡Grandes desafíos cumplidos! Detrás de cada proyecto educativo y de cada evento hay un equipo que cree firmemente que fomentar el emprendedorismo, la educación financiera y la preparación para el trabajo en los jóvenes, es la forma de impulsar al país.
Scotiabank apuesta por el futuro de los jóvenes

Gracias a la inversión de US $2.000.000 que hizo Scotiabank en Junior Achievement para el proyecto regional “Camino al Éxito”, este año contaremos nuevamente con la posibilidad de seguir comprometiendo y motivando a nuestros jóvenes en su búsqueda hacia el éxito. Esta propuesta brinda a los participantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a través de la metodología de aprender haciendo, potenciando sus habilidades y adquieren herramientas sobre educación financiera e innovación. Gracias a “Camino al éxito”, no solamente los participantes aprenden, sino que también se genera una instancia de intercambio que al mismo tiempo enriquece a los voluntarios. El 16 de abril tendrá lugar la final regional del Innovation Camp, con los equipos que resultaron ganadores en cada país donde se realizó esta actividad en 2017. Uruguay estará representado por una delegación de adolescentes del colegio San Ignacio, Monseñor Isasa, cuyo proyecto, Ropa Goo, resultó ganador en la instancia nacional. El mismo consiste en la creación de una aplicación para la compra y envío de uniformes de los liceos, equipos deportivos personalizados y ropa de gala para fiestas. Su propósito es acelerar y facilitar la elección y compra de estos productos. Este año se llevarán a cabo los talleres de Educación Financiera de “Economía para el éxito”, en los meses de abril y mayo, con la participación de 20 grupos de estudiantes. De igual modo se pretende alcanzar a 20 grupos más en el mes de julio. Durante el mes de setiembre se realizará el Innovation Camp, en donde se invitará a 70 adolescentes a buscar soluciones innovadoras a situaciones puntuales que aporten en su comunidad. “Camino al Éxito” será implementado en los siguientes países: Chile, Colombia, México y Perú, Uruguay, Costa Rica, Panamá, El Salvador, el Caribe, Bahamas, Jamaica, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Islas Vírgenes Estadounidenses, República Dominicana y Dominica. Este proyecto impactará a largo plazo en las vidas de alrededor de 50.000 estudiantes entre 16 y 20 años.