Reunión de equipo de Empresas Juveniles
Reunión de equipo de Empresas Juveniles
Jóvenes del interior se destacaron en el programa Empresas Juveniles

Empresas Juveniles culminó su 28° edición con 850 egresados de los 19 departamentos, en una Ceremonia de Graduación para el recuerdo, el 20 de noviembre en el Teatro Solís. Gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, el Programa continúa afianzándose en el interior del país y cada vez son más los jóvenes que tienen la oportunidad de emprender a través de esta propuesta educativa. En el evento de cierre se reconocieron a los distintos grupos que durante el año trabajaron con entusiasmo y esfuerzo por cumplir con los objetivos propuestos. Se destacaron como empresas del año, en la mañana, “Spring” del Liceo de Migues y, en la tarde, “Estanper” del Colegio American School de Trinidad. Por otra parte, Uber auspició el show musical a cargo de los artistas Piero Vittori y Manuela Bervejillo. En el evento se presentó a la delegación conformada por cinco estudiantes y una docente del liceo de Piriápolis que viajaron a Lima, Perú, a representar a Uruguay en la Feria Regional de Empresas Juveniles. Entre el 25 y 29 de noviembre, los estudiantes participaron en el COY (Company of the Year Competition) llevando el Programa a un nivel internacional, en el que compitieron entre las mejores 20 empresas juveniles de América Latina, el Caribe y Canadá. Bajo el nombre de “Biopots”, exhibieron en el stand su innovador producto frente a un prestigioso tribunal integrado por representantes de las empresas FEDEX y Delta. El mismo consistía en una maceta biodegradable y desmontable a la hora de trasplantar la planta a la tierra. Para DESEM Jóvenes Emprendedores es un orgullo haber sido representado por esta delegación. La riqueza de la experiencia es que pone a prueba las habilidades adquiridas por los jóvenes durante las 17 semanas del Programa, las potencia frente a otros participantes y jurados de diferentes países, generando así un intercambio cultural en el que todas las partes salen ganando.
Más de 500 participantes en el 1er. Encuentro de Jóvenes del MERCOSUR!

Ceremonia de Graduación
Más de 500 jóvenes participaron del 1er. Encuentro de Jóvenes del MERCOSUR!

El martes 4 de diciembre se llevó a cabo el 1er. Encuentro de jóvenes del MERCOSUR, en el salón Los Robles del Parque Tecnológico LATU. Actividad sin costo enfocada en jóvenes de entre 18 y 29 años interesados en la importancia del empleo y el emprendimiento como factor de integración y desarrollo económico y social. El evento contó con reconocidos expositores de los cuatro países, charlas motivacionales sobre el acceso al mundo laboral y el ABC del emprendimiento, así como instancias donde se mencionen las habilidades para el futuro. Toco Para Vos, cerró la jornada con su show en vivo. En el marco del programa de Creación de Valor Compartido de Nestlé, “Iniciativa por los jóvenes”, en el que se comprometen como empresa a contribuir en la educación y preparación de talentos para la sociedad, empoderando a los jóvenes en sus estudios, búsqueda de trabajo y emprendimientos, surge este espacio de diálogo entre el sector público y privado en el ámbito de la Educación y empleabilidad. Participaron autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, prensa y autoridades de diferentes empresas. Contacto: encuentrojovenesmercosur@desem.org.uy.
Ceremonia de Graduación
El próximo martes 20 de noviembre se cierra una nueva edición del programa Empresas Juveniles. El evento se llevará a cabo en el Teatro Solís y los participantes se dividirán en dos grupos: el primero de 9:30 a 12:30h. y el segundo de 15 a 18h. Ceremonia de Graduación es el evento que da por finalizadas las 17 semanas en donde los jóvenes de entre 15 y 17 años, de centros educativos públicos y privados de todo el país, pertenecientes a 56 empresas juveniles, crean un emprendimiento, venden un producto o servicio, administran sus recursos y se capacitan en diferentes áreas. En esta instancia se reconoce el esfuerzo de los participantes y se los premia por su desempeño en diferentes categorías, así como a los centros educativos y a los coordinadores que los apoyan durante el proceso. En esta oportunidad se espera un total de 800 graduados que finalizan el programa educativo. Estarán presente referentes del ámbito empresarial y emprendedor, miembros del Consejo Directivo, integrantes de los centros educativos, contribuyentes de la Fundación, ex staff y amigos. Además, como todos los años, habrá un show sorpresa que deslumbrará a los jóvenes agasajados. DESEM Jóvenes Emprendedores es referente de la educación emprendedora en Uruguay desde 1991 y deposita en Empresas Juveniles su objetivo de impulsar en los adolescentes el espíritu emprendedor, así como la preparación para su futuro. Gracias a la Agencia Nacional de Desarrollo esta meta se potencia y llega a todo el país.
¡Se abrió la convocatoria 2019 del programa Jóvenes Embajadores!

Trece estudiantes de entre 15 y 17 años junto a dos mentores, tienen la oportunidad de viajar durante tres semanas a Estados Unidos en el marco de un intercambio cultural financiado por el Departamento de Estado a través de la Embajada de EEUU en Montevideo. El programa Jóvenes Embajadores es administrado por World Learning, en consorcio con Amigos de las Américas y con DESEM Jóvenes Emprendedores como aliado estratégico en Uruguay. Los potenciales candidatos que cumplan con los requisitos podrán presentarse al llamado hasta el 9 de noviembre. El programa está enfocado en jóvenes que estén cursando hasta 5to año en liceos públicos, UTU o liceos públicos de gestión privada, con un buen nivel académico y de inglés y, además, que participen en actividades de voluntariado. Por otra parte, los mentores que guiarán y acompañarán a los protagonistas del intercambio tienen que ser profesores de Inglés en liceos públicos, UTU o liceos públicos de gestión privada o estar cursando 3ro o 4to del profesorado de dicha carrera en alguna institución de ANEP. Compartirán la estadía con jóvenes de Paraguay que forman parte del intercambio y vivirán una parte de la experiencia en casas de familias anfitrionas, lo que les permitirá adentrarse en la cultura del país e intercambiar costumbres y tradiciones. Además, participarán en distinto tipo de actividades relacionadas con la comunidad y el voluntariado. El viaje está planificado desde el 23 de enero al 10 de febrero de 2019 y, a su regreso, tendrán que implementar el aprendizaje adquirido en Estados Unidos en proyectos comunitarios que serán monitoreados durante el año. Jóvenes Embajadores apunta a preparar adolescentes líderes para que estos se conviertan en ciudadanos responsables y miembros activos de sus comunidades. Asimismo, pretende fomentar las relaciones entre jóvenes de diferentes etnias, religiones y grupos nacionales cuyas acciones impacten en futuras generaciones. Para postularse como joven embajador o mentor, ingresar en: https://youthambassadors.worldlearning.org/YA/wl_sitelogin Por más información contactarse con: Lic. Lucía Píriz – Coordinadora del programa Jóvenes Embajadores lucia.piriz@desem.org.uy – www.desem.org.uy – 24089977
Expoferia de Empresas Juveniles

El sábado 8 de septiembre se realizará la cuarta Expoferia, en Montevideo. Más de 400 jóvenes emprendedores expondrán y venderán sus productos en la Escuela y Liceo Elbio Fernández (Maldonado 1381), entre las 11 y las 16h. 23 grupos participantes del programa educativo Empresas Juveniles, organizado por la Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores presentarán sus stands. Se trata de un evento abierto a todo público, que promueve la exhibición y venta de los productos y servicios creados por los estudiantes. Por otra parte, los participantes serán evaluados en distintas categorías como: mejor stand, stand más creativo, atención al público y mejor vendedor; de manera que tendrán que esforzarse para generar una propuesta de valor e impacto tanto para el público como para el jurado. A partir del convenio firmado entre DESEM Jóvenes Emprendedores y la Agencia Nacional de Desarrollo en 2016, son 57 centros educativos de todo el país que se suman al programa, los que podrán participar en cuatro expoferias, a realizarse en: Juan Lacaze, Minas, Montevideo y Tacuarembó. Además de implementar uno de los pilares más importantes de la Fundación: el emprendedorismo, este programa potencia habilidades, aumenta la autoestima, enseña a trabajar en equipo y, fundamental, crea lazos entre jóvenes de todo el país. Es clave el apoyo del público para potenciar el desarrollo emprendedor de los jóvenes.
¡Sumamos un gran beneficio!

DESEM Jóvenes Emprendedores firmó un convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en donde los integrantes del staff, ex staff y alumni de los proyectos educativos podrán acceder a beneficios en los programas de Especializaciones y Maestrías en la modalidad a distancia por medio de su plataforma virtual. FUNIBER lleva adelante actividades académicas, científicas y de investigación que aportan a la cooperación, desarrollo y el crecimiento económico de la sociedad, a través de su vinculación con universidades e instituciones profesionales, apostando a la formación global de los alumnos. Ofrece un ámbito de formación internacional a nivel de posgrados en las siguientes áreas: – Psicología – Deporte – Comunicación – Arquitectura y Diseño – Empresa – Turismo Descuentos: Staff – 65% Ex staff y alumni de los proyectos educativos de DESEM Jóvenes Emprendedores – 60% Información sobre las propuestas académicas: www.funiber.org Para solicitar el descuento, comunicarse con el director de Recursos Humanos, Lic. Germán Suárez: german.suarez@desem.org.uy.
Talleres de herramientas

Una de las novedades de la Jornada de Intercambio son los talleres de herramientas. En ellos los participantes podrán compartir una capacitación junto con un profesional destacado del mundo empresarial y emprendedor, quien les brindará herramientas para aplicar en la gestión de su empresa juvenil. SÁBADO «Empresas centradas en el cliente como clave del éxito en este mundo cambiante, ambiguo y comoditizado». Daniel Segovia (Gerente de Unidad de Negocios – Woow) Construir a partir de las necesidades validadas y detectadas, partiendo de la importancia del cliente y la realización de pruebas (MVPs) «Cómo trabajar desde el área de marketing para lograr una gestión exitosa». Sofía Valiente (Relaciones públicas y comunicaciones – Equifax) El área de marketing en una empresa es fundamental en varios aspectos. En el taller se trabajarán diversas herramientas y compartiremos experiencias que los ayudarán a mejorar su gestión y de esa forma el rendimiento de la empresa en general. «Las otras 10P de marketing para emprendedores». Santiago Aramendía (Lic. en Administración, Tutor de Emprendimientos y Docente en la UCU y UDELAR.) Donde la estrategia se une con la táctica. A las clásicas “4P” que se enseñan en cualquier curso de marketing (producto, precio, promoción y plaza), recorreremos otras “10P” fundamentales para el éxito de la estrategia comercial de un emprendimiento sin las cuales, las primeras, poco importan. «Desarrollando mercados». Juan Pablo Guerrero (Jefe de Marketing – Unilever) ¿Desarrollar mercados o hacer crecer la participación en el mismo? Esta es una decisión estratégica que necesitamos tener en nuestro horizonte para hacer crecer el tamaño del negocio. ¿Cómo puedo ayudar a mi empresa a ser exitosa desde RRHH? Sebastián Márquez (Human Resources Business Partner – Equifax) Todo profesional de Recursos Humanos debe conocer y aplicar este set de herramientas fundamentales para ayudar a su empresa a ser exitosa y conseguir los mejores resultados. El foco principal se dará en cómo definir objetivos claros, cómo gestionar el clima de trabajo y cómo ayudar a cada integrante del grupo a dar lo mejor de sí mismo. «El líder de RRHH un aliado imprescindible». Catherine Albez (HR Business Partner – Manpower) y Alejo Acosta (Responsable de Right Management – Manpower) El mundo de los negocios está cambiando a pasos agigantados, los responsables de RRHH son protagonistas fundamentales en el éxito o el fracaso de las empresas. Te invitamos a descubrir cuáles son los desafíos a los que te vas a enfrentar día a día y cuáles son las competencias que necesitas desarrollar. «Gestionando el talento humano en la empresa». Sergio Rébora (Gerente de Recursos Humanos – PRONTO) Compartiremos ideas de cómo profesionales de Recursos Humanos contribuyen para contar con personas en la organización que tengan las capacidades adecuadas (conocimientos, habilidades y competencias), alineadas a la estrategia de la compañía y en un clima de acción positivo. «Conexión o comunicación : escuchar, capitalizar y alinear». Mónica Suffía (Head of Human Resources & Communications HSBC) Solemos pensar que la comunicación en una empresa es desde la dirección al resto de sus integrantes. Comunicación es una disciplina que favorece el logro y los objetivos individuales y colectivos. Como planificamos, implementamos, corregimos desvíos, escuchamos y evaluamos impactos. «Gestionando el área de finanzas de forma eficiente». Alejandra López (Gerenta de Contabilidad y Reporting – PRONTO) En el área de finanzas nos encontramos con desafíos constantemente al gestionar una empresa, a través de este taller descubriremos herramientas y métodos escenciales para mantener un área eficiente y ordenada. ¿Un peso hoy o un peso mañana? Gustavo Alemán (Analista Jr de Financial Crime Compliance – HSBC) A través de uno de los enigmas más grandes de las finanzas, atravesaremos los principales conceptos que nos serán de utilidad para comprender las finanzas y sus herramientas, con el fin de lograr una gestión financiera eficiente para nuestro día a día pero también para la gestión de nuestra empresa juvenil. «Profesionalizando la gestión de la empresa». Mathías Cambón (Consultor en Estrategia y Capital Humano – CPA FERRERE) Trataremos los conceptos fundamentales para gerenciar una organización, a partir de su modelo de gestión y su vinculación con las personas, la tecnología y los procesos, haciendo hincapié en herramientas útiles de administración de empresas. Atomohaciendo… ¡el desafío alcanzable! Leonardo Peluso (Consultor de Empresas Juveniles, 15 años de experiencia en el programa) En este taller el participante podrá desarrollar sus potencialidades y lograr sus objetivos, venciendo amenazas internas y externas, propias y de su empresa, utilizando sus capacidades como herramientas fundamentales para el cambio! «La empresa en movimiento… Eficiencia y eficacia en los procesos hacen la diferencia». Marcelo Carballo (Gerente de Distribución – Nestlé) Somos responsables de mantener funcionando los sistemas productivos/operativos de las empresas, basados en la creación de bienes o la prestación de servicios mediante la utilización de un conjunto de recursos, generando procesos de transformación y valor agregado hacia nuestros clientes. En el taller recorreremos en forma global los diferentes procesos involucrados en la cadena, desde Aprovisionamiento, Producción / Productividad, Almacenaje y Calidad asociada a productos y procesos. «Cómo crear impacto social con mi empresa». Paula Mosera (Directora Ejecutiva – Socialab Uruguay) En la actualidad las empresas deben trabajar cada vez más fuerte en el impacto social que generan, y no solamente buscar obtener rentabilidad. Entender cómo lograr un buen equilibrio entre estos factores es imprescindible para crear emprendimientos sustentables y con visión a futuro. «Empresas Juveniles sustentables». Nelson Álvarez (Encargado de Proyectos RSE – CUTCSA) Se brindarán conceptos de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) aplicados a la estrategia del negocio, básados en conocer los riesgos, minimizar impactos negativos y maximizar impactos positivos, en los tres aspectos: económico, social y ambiental; desarrollando habilidades, fortaleciendo alianzas y generando valor. Se brindarán herramientas relativas a la identificación de grupos de interés, equilibrio entre expectativas y posibilidades, enfocar el esfuerzo, criterios de impacto y prioridades, definición de indicadores, comunicación para mayor involucramiento, trabajo en equipo, y aprender de las mejores prácticas. Los esperamos. ¿Por qué deberías estar vendiendo online desde ya? Vende donde tus clientes van a comprar. Jonathan Tierno (Analista IT+, Director de Kreiva Digital) Las compras online se está convirtiendo en una práctica habitual, en esta ocasión trabajaremos junto a una tendencia que puede hacer que tu emprendimiento despegue en el auge del